Orange pretende captar 150.000 clientes de la televisión de Vodafone gracias al fútbol
Antonio Lorenzo
Orange España apuesta a por captar "la mitad de los abonados interesados en fútbol de Vodafone TV", lo que equivale a 150.000 hogares. Así lo ha estimado Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, en un encuentro informativo en el que reconoce que ha existido un sobrecoste por los derechos del fútbol al no estar Vodafone en el juego. Dicho importe adicional ronda los 80 millones de euros al año según informó elEconomista.
No obstante, Paillassot destacó este factor de oportunidad que supone ganar el 50% de los clientes de Vodafone, a cambio de afrontar el 20% de los costes adicionales.
En el caso de la televisión de pago, Orange TV ya dispone de 639.000 suscriptores, un 18% más que el año anterior. "El fútbol es el contenido rey de la televisión, el que más pasiones e interés despierta en el país, y para nosotros ha sido una palanca de crecimiento en el país", dijo Samuel Muñoz, director Genera de Marketing de Orange España.
Según sus datos, este contenido premium ha permitido a Orange España multiplicar la cifra de sus abonados en casi por 5 en menos de tres años, con un crecimiento medio del 62% anual.
Según recalcó Muñoz, "Orange va a tener todo el fútbol la próxima temporada y es el único operador con todos los derechos de fútbol de las competiciones en las que participan los equipos españoles, incluida la Primera y Segunda División, el Partidazo, la Copa del Rey, Champions League y Europa League". Telefónica, por el contrario, no dispone de la Segunda División.
Orange considera "bastante razonable" el precio de la subasta de las frecuencias 5G
En la rueda de prensa de presentación de resultados, Paillassot mostró su satisfacción tras la reciente subasta de frecuencias de móviles al adquirir 60 MHz lo que -junto con los 40 MHz que ya disponía desde hace dos años- le permite sumar un total de 100 MHz de la banda de 3,5 Ghz, Esta apuesta por las frecuencias "confirma el compromiso de Orange en el mercado español", dijo Paillassot. Según valoró el mismo directivo, se trata de "un primer paso que nos proporciona una ventaja competitiva".
El consejero delegado de Orange también consideró "bastante razonable" el precio pagado por el espectro radioeléctrico, de 152 millones de euros en el caso de Orange España por sus 100 MHz, "lo que también es una buena noticia para el conjunto del sector".
Paillassot apuntó que la generación de caja de Orange España permitirá a su operador "seguir invirtiendo y liderar en contenidos clave como la fibra, contenidos y el 5G". Por todo lo anterior, Paillassot mostró su satisfacción "con la dinámica, por lo que queremos seguir en la misma estrategia".
Orange España ha presentado hoy unos ingresos de 2.634 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 1,8% interanual y una mejora del ebitda que mantiene el nivel dos dígitos al que se ha abonado el operador en los dos últimos años y medio. En este caso, el repunte de la rentabilidad alcanzó el 10,1%, hasta los 783 millones de euros entre los pasados meses de enero a junio.
En el mismo semestre, Orange ha invertido un total de 578 millones de euros, lo que representa el 21,9% de los ingresos de la teleco, especialmente destinado al desarrollo de las redes de alta velocidad 4G y fibra óptica. Sobre esta última tecnología, el director Genera de Marketing de Orange España aseguró que su compañía ya es el operador europeo que más crece en clientes de fibra en todo el continente.
En el caso de España, Orange ya suma "ocho trimestres como el operador que más ha crecido en clientes de fibra en el mercado español, lo que nos ha permitido alcanzar los 2,6 millones de clientes de fibra óptica, con un crecimiento interanual del 32%".
Según Muñoz, la buena dinámica comercial de la compañía, apoyada en la estrategia multimarca, "ha elevado la cartera de Orange España hasta casi 20,1 millones de clientes, de los que 16 millones son de servicios móviles y 4,12 millones de banda ancha fija".
Diego Martínez, director financiero de Orange España, incidió en que el crecimiento semstral de los ingresos de la filial sería del 3,8% una vez excluidos los efectos regulatorios. Por líneas de negocio, los servicios de retail repuntaron el 2,7% en los primeros meses del año mientras que la facturación de equipamiento ascendió el 5,5% hasta los 344 millones.