Empresas y finanzas

Banco Santander gana 1,1 millones de cuentas por la captación de jóvenes y la '1,2,3'

  • El Popular pierde el 17% y parte de los clientes que se traspasan
Oficina de Banco Santander. <i>Alamy.</i>

Eva Díaz

El Banco Santander fue el banco que más cuentas ganó el año pasado. La entidad cerró 2017 con 8,13 millones de cuentas, 1,1 millones más que un año antes, o lo que es lo mismo, con un incremento del 15,7%. En contraste, el Popular perdió hasta el 17% de sus cuentas, cerrando el ejercicio con 1,85 millones.

Entre los factores del aumento vivido por el banco cántabro, destacan el éxito de la nueva cuenta para jóvenes, el buen comportamiento de la 1,2,3, la compra del Popular y, en menor medida, el trasvase desde Cataluña.

El banco lanzó en abril de 2017 la cuenta Smart, un producto destinado a millennials (jóvenes de entre 18 y 34 años) que ofrece distintas ventajas en función del grado de remuneración. La entidad logró en tan solo los dos primeros meses de su lanzamiento el mejor ratio de aperturas de cuentas de su historia.

Además, su producto estrella, la cuenta 1,2,3 continúa sumando clientes, a pesar de que los bajos tipos de interés hayan obligado a la entidad a recortar hasta tres veces sus beneficios en el último año y medio. Parte de la explicación del aumento del número de cuentas también recae en un ligero trasvase desde el Popular a la entidad, explican desde el banco. Así, recuerdan que el grupo no comenzó a ofrecer la cuenta 1,2,3 a los clientes de la entidad intervenida hasta mayo de este año.

La tensión por Catalña provoca un cruce de clientes entre entidades

Finalmente, la tensión política vivida en Cataluña en el último trimestre del año provocó un cruce de clientes desde entidades más cercanas a Cataluña hacia bancos con sede fuera de la región, según fuentes financieras.

BBVA, uno de los bancos con más exposición en Cataluña tras comprar Catalunya Caixa y Unnim, perdió 380.000 cuentas el año pasado (un 3,4%) hasta situarse en 10,6 millones, según el Anuario Estadístico de la Banca en España, publicado ayer por la Asociación Española de Banca (AEB). El documento no recoge los datos de los bancos que proceden de las antiguas cajas de ahorro, puesto que se agrupan en la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca).

Banco Sabadell, a pesar de su amplia presencia en Cataluña, apenas ha visto mermadas sus cuentas. La entidad perdió tan solo el 0,93% de ellas en 2017, manteniendo 6,22 millones.

Por su parte, Bankinter y el holandés ING, fueron, al igual que Santander, dos de las entidades que incrementaron el número de cuentas de manera más significativa. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa logró un 5,35% más de cuentas el año pasado, hasta las 945.000. ING cerró el año con 5,16 millones de cuentas, un 6,5% más que en el ejercicio anterior, a pesar de recortar en 2017 la rentabilidad de su principal producto, la Cuenta Naranja.