Empresas y finanzas

UGT se manifiesta contra la jornada partida de Santander

  • El sindicato critica que el banco santifica el horario de tarde

Eva Díaz

El sindicato UGT ha convocado una manifestación el próximo 11 de julio en la madrileña calle de Alcalá, ante las sucursales del Banco Santander y Banco Popular, contra la jornada partida aprobada por el grupo cántabro.

La entidad anunció hace dos semanas el acuerdo firmado con determinados grupos sindicales por el que, a partir de mediados de septiembre, comenzará a dar servicio en las 500 oficinas Smart Red (destinadas al asesoramiento de los clientes) en horario de tarde. El servicio se ampliará a las 1.000 oficinas, a medida que se vayan abriendo más. UGT critica que dicho acuerdo "santifica" el horario partido y "ataca" al respeto de la jornada y horario pactado en el convenio colectivo sectorial.

Los trabajadores a los que se le extenderá la jornada están dentro del rango directivo, trabajarán un máximo de dos tardes a la semana y un mínimo de 100 tardes al año, de lunes a jueves de 16 a 18:30 horas. Además, tendrán un suplemento de 3.500 euros brutos al año con la posibilidad, en el caso de los directores de oficina, de lograr un incentivo de 11.250 euros brutos anual por objetivos.

El acuerdo también incluye la homogeneización de las condiciones laborales a la plantilla procedente del Popular. Estos empleados accederán a las ventajas del grupo a la hora de pedir una hipoteca, préstamos al consumo u obtener el cheque guardería. El banco también reconoce el derecho a la desconexión digital de los empleados.