Empresas y finanzas

Hamburgo, la primera ciudad alemana en prohibir la circulación de vehículos diésel anteriores a 2015

  • La prohibición afecta a dos tramos de calle en el distrito de Altona Norte
Operario colocando la señal de prohibición de los diésel antiguos.

Europa Press , EFE

El Ayuntamiento alemán de Hamburgo ha anunciado su decisión de prohibir la circulación de camiones y automóviles diésel antiguos que no cumplan con la norma Euro 6 -matriculados antes de septiembre de 2015- a partir del 31 de mayo en dos tramos de calle en el distrito de Altona Norte, donde los niveles de dióxido de nitrógeno superan los límites establecidos por la Unión Europea (UE). Hamburgo se se convierte así en la primera ciudad alemana en tomar esta medida restrictiva.

El anuncio ya se esperaba desde hace días en la urbe portuaria del norte de Alemania, donde desde la semana pasada varios operarios comenzaron a colocar un centenar de señales que informaban sobre desvíos alternativos y sobre vetos al paso de vehículos.

La medida comenzó a gestarse cuando Tribunal Superior de lo Contencioso-administrativo en Leipzig determinó el pasado 27 de febrero aplicable, en principio, la prohibición para la circulación de vehículos diésel contaminantes aprobada en junio de 2017 por el gobierno de la ciudad-estado de Hamburgo. Si bien, su entrada en vigor se había retrasado hasta ahora porque las autoridades de la ciudad debían evaluar aún la argumentación presentada por el tribunal en su fallo de febrero.

En Hamburgo, con una población de cerca de dos millones de habitantes, circulan a diario cerca de 265.000 vehículos diésel, según datos de la Oficina Federal de Transporte (KBA, por sus siglas en alemán). De ellos, cerca de 165.000 unidades son automóviles viejos.

Multas de hasta 75 euros

La intención de la corporación municipal de Hamburgo es comenzar prohibiendo el tráfico de camiones en algunas calles y, en otras, vetar la circulación de automóviles, a excepción de ambulancias, residentes, vehículos de reparto, proveedores y taxis.

Por su parte, la Policía de Hamburgo llevará a cabo una labor informativa y no impondrá sanciones durante los primeros días. Más adelante, no respetar las restricciones podrá costar entre 25 euros a los propietarios de automóviles y 75 euros a los conductores de camiones, informa DPA.

El debate sobre la prohibición de coches muy contaminantes en entornos metropolitanos, que en un inicio tenía en Alemania un carácter local, ocupa ahora la política nacional, en un país donde miles de trabajos dependen de la industria del automóvil.

A ello se suma, además, la presión de Bruselas, donde la Comisión Europea la semana pasada demandó a Alemania por no haber reducido lo suficiente la contaminación atmosférica.