Ardian salta a EEUU para invertir 700 millones con grupos españoles
- Levanta su primer fondo buscando oportunidades en energía y transporte
Javier Mesones, Rubén Esteller
Ardian ha conseguido levantar más de 800 millones de dólares (670 millones de euros al cambio actual) para su primer fondo de infraestructuras dirigido a invertir en América, con el foco en Estados Unidos, principalmente, y en países OCDE como Chile, México y Canadá. El fondo buscará oportunidades en estos mercados tanto en energía como en transporte junto con sus socios industriales europeos, entre los que figuran los españoles Abertis, Aena, CLH e Iberdrola, el galo Vinci o el italiano Gavio.
Ardian ha logrado cerrar este fondo en menos de seis meses y ha contado con la participación de inversores institucionales (fondos de pensiones, aseguradoras y otros) de Estados Unidos y Canadá, así como de Europa y Asia (Japón, fundamentalmente). "El éxito de levantar un fondo en tan poco tiempo responde a los buenos rendimientos que hemos tenido en los últimos años y que en América había un hueco importante para gestores europeos, con un perfil de riesgo más moderado y una rentabilidad recurrente", señala en declaraciones exclusivas a elEconomista Mathias Burghardt, miembro del Comité Ejecutivo y director de Ardian Infrastructure.
Dentro de la estrategia del nuevo fondo de Ardian, Estados Unidos acaparará más del 60 por ciento de la inversión, mientras que el resto lo abarcarán los países OCDE americanos -entre los que se incluirá en unos meses Colombia-. La firma, de hecho, ya ha cerrado sus dos primeras operaciones con este fondo en el mercado estadounidense. Así, ha sellado un acuerdo con Transatlantic Power Holdings (TPH) para crear la plataforma de energías renovables Skyline Renewables, que está capitaneada por el ex consejero delegado de Iberdrola Renewables, Martín Múgica. A través de este vehículo ha adquirido Whirlwind, un parque eólico de 60 megavatios (MW) en Texas. Además, Ardian ha adquirido LBC Tank Terminals, un líder de instalaciones de almacenamiento de productos petroquímicos con una presencia significativa en Estados Unidos.
Reforzar el equipo
Con estas dos operaciones, Ardian ya ha invertido aproximadamente el 20 por ciento del fondo, unos 160 millones de dólares (133 millones de euros). En la actualidad, la firma se halla trabajando en nuevas oportunidades en Estados Unidos y en Chile. En su crecimiento, pretende ir de la mano de socios industriales españoles. "En el ADN de Ardian está acompañar a grandes grupos industriales europeos y estamos mirando oportunidades en América en particular con compañías españolas", señala Burghardt.
Para pilotar las inversiones del nuevo fondo, Ardian ha incorporado a Mark Voccola para el sector energético. Le acompañará Stefano Mion, director general del grupo que se ha trasladado de Milán a Nueva York, dondel el fondo francés tiene una de sus dos sedes en Estados Unidos -la otra está en San Francisco-. El fondo prevé reforzar sus equipos en los próximos meses.