Empresas y finanzas

Blackstone pagará 173 millones a Azora por la comprar Hispania


    Fernando Tadeo, Alba Brualla, Laura de la Quintana

    El fondo deberá desembolsar a la gestora de la socimi por el cambio de control y la rentabilidad ofrecida al accionista

    Blackstone ha desvelado que tendrá que pagar una indemnización a la gestora Azora de 173 millones de euros por hacerse con Hispania. El fondo de inversión, que esta misma semana se ha hecho con un 16,5 por ciento del capital de la socimi y ha lanzado una oferta por la totalidad de la acciones, informa de que una parte, 95 millones ya estaba contabilizado en el valor de los activos al haberse provisionado, pero que los restantes 78 millones aún no se habían dotado.

    Este importe es un honorario extraordinario que Blackstone tendrá que hacer frente una vez tome el control de Hispania por las condiciones del contrato que suscribió Azora con la socimi en 2014 para gestionar sus activos. Entonces, ésta se garantizó un cobro adicional en función de la creación de rentabilidad para los accionistas si la inmobiliaria se vendía o cambiaba de manera sustancial de propietarios, entre los que se encontraban hasta el pasado miércoles el magnate de origen húngaro George Soros.

    Este incentivo nada tiene que ver con la posible indemnización que podría recibir Azora si Hispania rompe su contrato de gestión, una vez Blackstone se haga con la compañía. El fondo cuenta con una gestora de inmuebles tras haber adquirido pisos, edificios, suelos y préstamos al promotor en nuestro país por valor de 18.000 millones en nuestro país durante la crisis. La cifra rozará los 20.000 millones con la socimi. Además, tiene desde el pasado año una plataforma para administrar los hoteles de su cartera, que es el nicho de actividad a la que se dedica la firma opada. Se trata de HI Partners, antigua filial del Sabadell, por la que pagó 630 millones.

    Hispania había decidido provisionar en 2017 solo una parte del incentivo a Azora, porque no preveía su venta a lo largo de este ejercicio. La gestora había diseñado un plan de revalorización de activos que suponía el desembolso de 280 millones de euros y tenía hasta 2020 para liquidar toda la cartera de la socimi. De este modo, es probable que Azora hubiera logrado un mayor ingreso si la desinversión de la compañía se hubiera retrasado, tal y como esta previsto. Una vez deducida la amortización de 95 millones de euros que Hispania incluye en el cálculo del valor neto de sus activos, la prima real a la que se ha lanzado la opa asciende al 24,5 por ciento sobre el NAV (valor neto) por acción de 14,02 euros, resultado de restar la parte proporcional del pago comprometido con Azora. Sin incluir esta amortización, la prima ofrecida por el fondo de inversión es del 18,4 por ciento respecto al NAV por acción de la socimi de 14,73 euros por título, una vez deducidos los 0,41 euros por el pago del dividendo de Hispania en marzo.

    La compañía ha corregido en bolsa, hasta ajustarse al precio de la operación, cotizando 5 céntimos por debajo de los 17,45 euros ofrecidos por Blackstone.

    Entre las condiciones para que la oferta pública de acciones, por valor de 1.900 millones, salga adelante, Blackstone ha impuesto a Hispania paralizar ventas relevantes de su cartera. En un comunicado a la CNMV, el fondo indica que para que se haga efectiva la opa la socimi no podrá enajenar activos equivalentes a más de un 5 por ciento del NAV de 1.735 millones.

    De esta manera, se paraliza por segunda vez la desinversión de 25 edificios de oficinas, por 600 millones, que Hispania, tenía en el mercado en la actualidad. Ya en octubre tuvo que retrasar la venta por la crisis generada por el conflicto catalán.