ACS tiene apenas 10 días para lanzar una oferta competidora por Abertis
Javier Mesones, Estela López, Cristina Triana
ACS tiene apenas diez días para presentar una propuesta competidora a la oferta pública de adquisición (OPA) de Atlantia por el 100 por cien de las acciones de Abertis. Ayer, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio luz verde al folleto de la operación planteada por la concesionaria italiana, que ha fijado el periodo de aceptación en el mínimo legal, 15 días naturales.
Sin cambios relevantes en el contenido de su oferta, que presentó el 15 de junio, su aprobación obliga así al grupo que preside Florentino Pérez a mover ficha con celeridad, si finalmente, como parece, decide abrir una guerra de opas por Abertis.
El plazo de aceptación de la OPA de Atlantia sobre Abertis, con la que busca crear el mayor grupo de concesiones de infraestructuras del mundo, se abre al día siguiente de que se publique en los boletines de las bolsas de valores donde cotiza la concesionaria catalana y en un periódico de tirada nacional.
Esto habría ocurrido ayer, según las fuentes consultadas, por lo que el periodo arrancaría hoy, 10 de octubre. Desde ese momento, los accionistas de Abertis tienen 15 días naturales para aceptar la oferta, de forma que culminaría el 24 de octubre. En los diez primeros días, asimismo, el consejo de administración de Abertis deberá emitir su recomendación sobre la operación.
Hasta cinco días antes de que finalice el periodo de aceptación se podrán presentar contraopas. Así, ACS, que ha admitido a la CNMV su interés, tendría hasta el 19 de octubre para pronunciarse. El grupo de construcción ha negociado con distintos fondos de inversión y bancos internacionales para financiar una operación que obligaría a mejorar la oferta de Atlantia y superaría los 17.000 millones de euros.
La oferta de Atlantia por Abertis contempla un desembolso de 16,5 euros por título en efectivo, con la condición de que más del 50% la acepte y de que al menos el 10,1% del capital -con un máximo del 23,2%- escoja recibir acciones especiales de Atlantia, a razón de 0,697 títulos por cada acción de Abertis. Estas acciones tienen un valor unitario de 23,67 euros y serán ilíquidas hasta el 15 de febrero de 2019 -efectivamente el 20 de febrero-. La valoración del 100% de la compañía que preside Salvador Alemany asciende a 16.341 millones.
En el folleto publicado ayer por la CNMV, Atlantia expone que las valoraciones encargadas a PwC establecen un rango de precios de cada acción de Abertis de entre 14,79 y 16,97 euros, según el método del descuento de flujos por caja. Asimismo, la horquilla para las acciones especiales de Atlantia se sitúa, según el análisis de PwC, entre 23,31 y 25,73 euros. Estima un descuento del 6% por el coste de oportunidad de no poder vender esos títulos en caso de subida de su precio hasta febrero de 2019.
Bruselas y Chile
Abertis cerró ayer en 17,35 euros por acción, tras subir el 0,49%, mientras que la de Atlantia se revalorizó un 0,69 por ciento, hasta 27,78 euros. A estos precios, el valor de la oferta de la compañía italiana sobre la española, cuyo consejo de administración aprobó el cambio de domicilio social de Barcelona a Madrid por la deriva catalanista, ascendería a 17,16 euros, es decir, el 1,1% por debajo de la última cotización. Si ACS lanza una contraopa, el precio debería situarse presumiblemente por encima de este nivel, toda vez que el planteamiento del grupo español pasaría por utilizar su participación en la alemana Hochtief.
La multinacional italiana explica en el folleto que ya ha recibido las autorizaciones por parte de los organismos competentes de Estados Unidos, Brasil y Argentina, y está a la espera de que hagan lo propio la Comisión Europea (CE), que se pronunciará presumiblemente antes del viernes 13 de octubre, y la Fiscalía Nacional Económica de Chile. Atlantia defiende, asimismo, que "no es necesaria" la autorización del Gobierno español (ver información adyacente).
El grupo de concesiones que dirige Giovanni Castellucci contempla mantener la sede de Abertis, así como los órganos de gobierno y su cotización en las bolsas españolas. Y, aunque su expectativa es que el empleo no se verá afectado, puntualiza que no existe ningún compromiso con los administradores de Abertis, el equipo directivo y los trabajadores actuales sobre su continuidad.
Atlantia detalla que cuenta con una financiación de 14.700 millones de 25 entidades internacionales. Entre ellas figura CaixaBank, el banco controlado por Criteria, primer accionista de Abertis con el 22,3% del capital. El brazo industrial de La Caixa emitirá un comunicado con su posición respecto a la OPA una vez que el consejo de Abertis emita su recomendación y explique sus argumentos. Además de CaixaBank, entre los bancos financiadores figuran también el Santander y BBVA.
Con todo, Atlantia ya ha amortizado una parte de esta financiación -el tramo puente A- con la emisión de 1.000 millones que realizó en julio y la venta de activos. De esta forma, el importe se ha limitado hasta los 11.867 millones. El interés medio es del 1,9% y el plazo de amortización oscila entre los 18 meses y los cinco años. Los bajos tipos permitirán rebajar del 4,5% al 3,9%. Entre las operaciones que acometerá para pagar la deuda estará la venta de acciones -tiene el 34%- de Cellnex para evitar lanzar una OPA, así como de otros activos.