Empresas y finanzas

Atlantia aprueba ampliar su capital a la espera de la contraopa por Abertis

  • La concesionaria cierra el martes a 16,8 euros, por encima de la oferta
<i>Foto: Archivo</i>

elEconomista.es

El grupo italiano no altera su hoja de ruta, a pesar de la amenaza de una oferta competitiva a la suya por Abertis, y tampoco valora dicha posibilidad. La compañía celebra este miércoles una junta extraordinaria de accionistas en la que espera aprobar la ampliación de capital con la que pagar parte de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre la concesionaria española.

Atlantia ha condicionado su oferta a que al menos el 10,1% del capital de Abertis canjee títulos del español por títulos propios, que se corresponderían con un 7,78% del capital de Atlantia. Como máximo, el grupo italiano emitirá 160 millones de acciones especiales con las que adquirir con canje de títulos un 23% del capital de Abertis.

Tal como especifica el grupo italiano en la documentación de la junta, si la ampliación se llega a ejecutar en su totalidad -los nuevos títulos son ilíquidos y no se convertirán hasta el 15 de febrero de 2019-, la participación actual de la familia Benetton se reducirá hasta el 25,34%, frente al 30,25%. GIC, que es el segundo accionista, reduciría su participación del 8,14 al 6,81%.

Aunque Atlantia está cumpliendo todos los pasos previstos en la operación, el camino para que su oferta sea exitosa no está exento de problemas. Desde un principio, Criteria, primer accionista de Abertis, se ha mostrado sumamente frío con la oferta presentada por el italiano y no ha querido hacer valoraciones. Según fuentes cercanas, el holding inversor de La Caixa estaría más cómodo con una operación más parecida a la de Agbar y Suez, donde tomó una participación en el grupo resultante tras vender sus acciones, pero sin verse condicionado por la decisión que pudieran adoptar otros accionistas.

Además, por su carácter estratégico y su posición en Hispasat, el Ejecutivo español y el grupo financiero catalán parecen más proclives a buscar una solución española para Abertis y esperan la aparición de un caballero blanco nacional que prepare una oferta competitiva a la de Atlantia y también a un precio más alto.

Atlantia ofrece 16,5 euros en efectivo por cada acción de Abertis, que algunos analistas han señalado que es bajo, aunque Atlantia siempre lo ha defendido, igualmente que la ecuación de canje, que actualmente es atractiva dado el precio de cotización de Atlantia. La conversión se realizará a 23,67 euros, cuando Atlantia cotiza a 25,9 euros; lo que, teóricamente, ofrecería un descuento a quienes optaran por esta vía.

Sin embargo, el mercado mantiene la expectativa de que llegue una contraoferta y Abertis cotiza por encima del precio de la opa de Atlantia, a 16,8 euros por acción.

De hecho, ACS se encuentra en fase inicial de negociación con KKR, Macquarie, CVC y TCI con vistas a presentar una contraopa a la de Atlantia. Glovalvía también estaría interesada, aunque la solución no será inminente.

Exposición a Hispasat

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha dejado pendiente para después del verano aprobar una de las últimas operaciones impulsadas por Abertis: incrementar su participación en Hispasat.

El grupo español ha acordado adquirir el 33,69 del capital de Hispasat en manos de Eutelsat, por lo que alcanzará el 90,7%. La compañía que preside Salvador Alemany pagará por ello 302 millones de euros. Atlantia también continúa cerrando operaciones y esta misma semana su filial chilena, Costanera, ha logrado una nueva concesión.