Empresas y finanzas

El Canal de Isabel II tasa ahora su filial brasileña en un 30% más de lo que pagó González

  • La presidenta regional madrileña Cifuentes valora la filial en 28,4 millones
<i>Foto: Archivo</i>

Javier Romera, Alberto Vigario

Giro radical del Gobierno de Cristina Cifuentes respecto al Canal de Isabel II. La Comunidad de Madrid, titular del 82,4% del capital, aprobará en las cuentas -ratificadas ya por el consejo de administración y que serán sometidas mañana a la junta- una valoración de la filial brasileña Emissao Engenharia e Construçoes de 28,4 millones de euros. Esta cifra supone un 30% más respecto a los 21,5 millones que pagó el grupo en noviembre de 2013, bajo el Gobierno de Ignacio González, y que Cifuentes había puesto en cuestión. Editorial | Contradicciones en el 'caso Canal'

Hace justo un año, el 13 de julio de 2016, la presidenta madrileña, que había sido consejera en el momento de la compra, denunció ante la Fiscalía General del Estado que González habría pagado supuestamente un sobreprecio para hacerse con el 75% de esta compañía brasileña, quedando el resto aún en manos del empresario Sebastiao Cristovam.

De hecho, el juez Eloy Velasco apuntó ya en un auto que el desfalco a las arcas públicas en el Canal por parte de los detenidos, incluido Ignacio González, ascendería a unos 25 millones de dólares (23,3 millones de euros al cambio actual), tan solo en la operación que supuso la compra de Emissao.

Sin embargo, y según las cuentas consolidadas, a las que ha tenido acceso elEconomista, al margen del valor recuperable, el valor neto de los activos asciende a 36,5 millones de euros, incluyendo el fondo de comercio, lo que supone un 14% más que hace un año. Y todo ello a pesar incluso de que Emissao se ha visto obligada a registrar un deterioro en el fondo de comercio de 8,1 millones.

Informe de Deloitte

El Canal explica en el informe de gestión adjunto a las cuentas que "la estimación del valor recuperable (...) ha sido realizado por un experto independiente" y tiene en cuenta el nuevo plan de negocio de Emissao, aprobado en 2016 por la dirección del grupo para los próximos ejercicios.

Según explican fuentes del entorno del Canal, la valoración independiente de Emissao la ha realizado Deloitte en Latinoamérica. No obstante, tanto las cuentas de la filial brasileña como las del Canal han sido auditadas por KPMG, que, aunque no entró en valorar el precio de compra, sí que certificó en sus informes que todos los apuntes se habían hecho correctamente.

El informe de valoración coincide, por otro lado, con una mejora de los estados financieros de Emissao. La filial ha registrado un ebitda (resultado bruto operativo) de 3,36 millones de euros, con un margen del 11,7% sobre los ingresos. En 2015, ese margen fue de sólo un 1,4% y el ebitda se quedó en 443.000 euros. Emissao, que había registrado unas pérdidas netas de 8,3 millones de euros, obtuvo así el año pasado un resultado después de impuestos de 16,6 millones.

En las cuentas se explica que eso ha sido debido, al margen de una mejora en la gestión y una reducción de la morosidad, a que se han levantado provisiones que estaban suficientemente dotadas y a la activación de créditos fiscales.

A pesar de todo, según el Canal de Isabel II, "como consecuencia de los resultados obtenidos por esta sociedad dependiente en el ejercicio 2016 y la situación macroeconómica en Brasil, el Grupo ha aprobado una nueva estrategia que se basa, principalmente, en ser más selectivos en los proyectos a licitar, enfocándose en aquellos de mayor valor añadido, y la no renovación de contratos con inviabilidad económica".

Esto ha supuesto revisar a la baja el crecimiento esperado de la cifra de negocios para los próximos ejercicios, fijándolo en un 7,36% anual durante el periodo 2017-2027. Del mismo modo, se ha estimado un margen de ebitda del 9,19%, "para adaptarlo a las circusntancias actuales del negocio".

Reclamación al socio brasileño

Durante 2017, el Canal de Isabel II ha previsto la realización de auditorías forenses en Emissao para esclarecer posibles prácticas corruptas. En este sentido, la empresa admite que "a medida que avancen los resultados de dichas auditorías no se descarta que aparezcan contingencias que impliquen nuevos riesgos no considerados en el plan de negocio de Emissao".

A la espera de la evolución de esas auditorías, según adelantó El Independiente y confirma el grupo en las cuentas, el Canal ha instado un arbitraje en Brasil contra Cristovam, el empresario que le vendió el 75% del capital de Emissao, para intentar recuperar hasta 10 millones por las contingencias aparecidas tras la operación, que ha tenido que asumir, pese a que el contrato obligaba a correr con estos gastos al vendedor.