Empresas y finanzas

La Mutua se prepara para invertir en infraestructuras

  • Su incursión será a través de fondos y en infraestructuras para transportes
<i>Foto: Archivo</i>

Eva Contreras, Lourdes Miyar

Mutua Madrileña da el pistoletazo para invertir en infraestructuras de transporte, "ya sean a través de energía o de personas y mercancías", desveló este viernes su presidente, Ignacio Garralda, en la junta general de la compañía. La incursión la efectuará de forma prioritaria a través de fondos de inversión, nacionales y extranjeros, que, frente a la inversión directa ofrecen la ventaja de optimizar las rentabilidades y mitigar los riesgos gracias a la amplia diversificación en proyectos con la que construyen sus carteras.

Sigue la estela de aseguradoras internacionales como Allianz, Axa, Aviva o Generali cuya apuesta por estas inversiones crece desde que el desplome a cero de los tipos de interés ha pulverizado las rentabilidades de la deuda soberana, el activo prioritario y tradicional del sector asegurador. Una circunstancia que hace prever que los activos alternativos duplicarán su presencia en las inversiones del seguro, llegando a copar el 10 o 15% en unos pocos ejercicios.

Garralda, que aprovechó la junta para prometer que mantendrá congelado el precio del seguro de autos a dos terceras partes de sus asegurados aunque se encarezca su coste, reivindicó que la cartera inversora de Mutua ha crecido un 41% desde 2008 y excede los 7.330 millones de euros en valor conjunto pese a la crisis, la fuerte caída en la tasación de los inmuebles o las hoy mínimas rentabilidades de la deuda pública.

Con el cambio de ciclo, la Mutua ha comenzado, sin embargo, a fijarse en activos no tradicionales. En 2014 decidió entrar en la financiación de empresas de la mano de Bankinter y Banca March, las entidades con una selección de riesgo más conservadora, y está apostando por el capital riesgo con operaciones como la compra del 29% de los Ingesport, gestora de los gimnasios Go Fit. La mayor operación dentro de su objetivo de diversificación es la adquisición del 2,1% de CaixaBank por 280 millones, que le reportó 5,5 millones en dividendos el pasado año y acumulaba 230 millones en plusvalías latentes a marzo, detalló.

A pesar de que el incremento de las indemnizaciones por el nuevo Baremo y la siniestralidad han comenzado a repercutirse en el precio medio del seguro de autos, Mutua lo congelará por quinto año sucesivo al 66% de los clientes -1,1 millones, en total-. Garralda lo enmarcó en el compromiso con los mutualistas de darles el mayor servicio al menor precio y que le permite mantener una fidelidad próxima al 93% con solo un 7% de abandonos, la tercera parte del sector, subrayó.