Empresas y finanzas

Prisa tiene hipotecado el 75% de Santillana que ha puesto a la venta

  • El grupo ya levantó la pignoración sobre Canal+ para su venta a Telefónica
El presidente ejecutivo de Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián.

Eva Díaz, Javier Romera

Tras casi un año de negociaciones, valoraciones y consideraciones, el grupo Prisa anunció por fin y de manera oficial su intención de vender Santillana, el pasado 16 de noviembre, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, lo que la compañía encabezada por Juan Luis Cebrián no apostilló es que la editora de educación está puesta como garantía de los diversos préstamos que tiene concedidos la sociedad editora de medios como El País y la Cadena Ser.

Prisa posee actualmente el 75% de las acciones de Santillana, tras vender en septiembre de 2009, en plena crisis económica, el otro 25% al fondo privado DLJ South American Partners, firma antecesora de la actual Victoria Capital. Cuatro años después, y como consecuencia "del nuevo préstamo sindicado que se repagó anticipadamente en el mes de mayo de 2015 y la novación del resto de los préstamos", el grupo editor español "constituyó prenda" sobre las acciones que posee en Grupo Santillana Educación Global, tal y como recuerda la compañía en las cuentas que presentó correspondientes al cierre del primer semestre de 2016.

Renegociación con la banca

A partir de este extremo, si la empresa pretende vender Santillana deberá renegociar las condiciones con las entidades bancarias para levantar la hipoteca que pesa sobre la firma de educación.

Por el momento, el grupo asegura, sólo ha puesto en marcha un proceso para analizar las opciones estratégicas de la venta total o parcial de Santillana y, hasta que no finalice, no tomará ninguna decisión. Cabe recordar que Prisa ya realizó este proceso cuando vendió a Telefónica su participación en DTS, Distribuidora de Televisión Digital (Canal+) en la primavera de 2015. Entonces, la compañía canceló la prenda que pesaba sobre el 56% de las acciones que la empresa tenía de DTS, según informa en las mismas cuentas. Además, Prisa también mantiene hipotecado el 73,49% de Prisa Radio.

El grupo, de momento, ya ha puesto en manos del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs el futuro de Santillana, según informaron en su día fuentes conocedoras de la operación. La compañía podría vender su participación en la editora de educación por unos 1.500 millones de euros, según comunicó la agencia Bloomberg.

Caída de los ingresos

La venta de Santillana llega en pleno momento de la caída de la facturación de la división educativa del grupo. La compañía registró unos ingresos de explotación ajustados de 513,5 millones a septiembre de este año, cifra que supone un descenso del 5,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Además el resultado bruto de explotación (ebitda) también descendió, en este caso un 4,9%, hasta los 167,2 millones.

La empresa achacó los resultados a la negativa evolución del tipo de cambio de las distintas monedas con las que opera en Latinoamérica. También admitió en sus últimas cuentas que existen dificultades en el desarrollo del negocio. Por un lado, en España, las ventas reflejaron una "ligera caída" explicada por las menores novedades respecto al ejercicio anterior, mientras que en Brasil, hubo un descenso del 8,4% de los ingresos debido al trasvase de alumnos de la escuela privada a la pública.

Prisa cerró septiembre con una deuda bancaria de 1.587 millones, un 15,5% inferior a la que acumulaba en el mismo periodo de 2015. La deuda de la compañía había llegado a alcanzar los 2.710 millones en 2006, tras materializar la OPA que lanzó sobre Sogecable.