El Monte Paschi revela que el BCE le ha urgido a reducir sus créditos morosos
- Confirma los rumores tras ser suspendida de cotización otra vez
EFE
El italiano Banca Monte Paschi di Siena (MPS) ha admitido hoy lunes que el Banco Central Europeo (BCE) le ha urgido a reducir en 10.000 millones de euros el volumen de sus créditos morosos, circunstancia que motivó la suspensión hoy de su cotización. El gobierno italiano intenta al mismo tiempo un plan de rescate del sector que ha sido sin embargo recortado por Alemania.
En un comunicado -publicado poco después de que la Bolsa de Milán suspendiese momentáneamente su cotización por la alta volatilidad-, el MPS ha señalado que ha recibido una carta del BCE en la que se le notifica "la intención de pedir al banco respeto a determinados requisitos relativos, en especial, a los créditos morosos".
El banco añade en el comunicado que se trata de un "proyecto" de decisión y que en la carta se le ofrece al MPS la posibilidad de que presente sus soluciones antes del próximo día 8 de julio.
En ese "proyecto" al que se refiere el MPS se indica que el BCE le pide al banco que antes del próximo 3 de octubre presente un plan en el que defina las medidas que pueda adoptar para reducir el coeficiente entre sus créditos morosos y el total hasta el 20 % de estos en el horizonte de 2018.
En el comunicado se añade que ha comenzado a mantener contactos con el BCE para "comprender el alcance preciso" de las indicaciones contenidas en ese "proyecto de decisión".
El objetivo planteado por el BCE en esa carta ahora confirmada por el MPS es superior al previsto en el Plan Industrial del banco, centrado en vender antes de 2018 un total de 5.500 millones de euros de créditos morosos, entre otras medidas.
Advertencia de Fitch
La agencia de calificación Fitch consideró hoy "difícil" una solución a la situación de algunos bancos italianos que pase por una aportación de dinero público debido a los impedimentos que plantean las normas de la UE.
"La volatilidad del mercado después del referéndum en el Reino Unido golpea con especial dureza al sector bancario italiano porque es uno de los más débiles de Europa", estimó Fitch en un comunicado tras conocerse los problemas que hoy sufren los valores bancarios en la Bolsa de Milán.
"La rentabilidad y la generación interna de capital son débiles. La presión de la calidad de los activos está detrás de las valoraciones negativas para varios bancos de gran y medio tamaño", continuó la agencia de calificación de riesgo.
Bruselas abre el grifo
El pasado viernes la Comisión Europea (CE) autorizó bajo las normas de ayudas de Estado y hasta finales de año un sistema de garantías públicas para la banca italiana solvente que cubre medidas de liquidez y está pensado como "medida preventiva".
Bruselas precisó que no se espera que las garantías tengan que utilizarse y negó que exista un vínculo alguno entre este sistema de garantías y una recapitalización de los bancos italianos.
"Este sistema permite a los bancos solicitar garantías estatales como colateral, a fin de ayudarles a cubrir necesidades de liquidez", según anunció entonces el Ejecutivo comunitario.