Once valores marcan mínimos anuales, cuatro de ellos nunca vistos
- A la cotización de Bankia, Caixabank, Popular y Cellnex sólo le queda excavar
La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea no ha sentado nada bien a las bolsas europeas, siendo Italia y España los parqués más perjudicados. Hasta 11 valores vieron descender sus cotizaciones hasta mínimos y cuatro de ellos registraron los niveles más bajos de su historia: las entidades financieras CaixaBank, Popular y Bankia, y la recién estrenada en el Ibex 35, Cellnex.
Así, las caídas del índice español han tenido un claro protagonista, el sector bancario. Ningún banco español se salvó de los desplomes, y sus títulos han perdido en la jornada después del Brexit un 17,85 por ciento de media.
Bankia ha sido la que peor ha aguantado del sector, cerrando la sesión del viernes con una caída del 20,78 por ciento, hasta los 0,568 euros. En la parte opuesta se situó Banco Popular, como la entidad financiera que menos ha caído, a pesar de que sus acciones descendieron un 15,29 por ciento, hasta los 1,18 euros, y perdiendo el precio de la ampliación. También CaixaBank lloró sus mínimos históricos en la última sesión de la semana. Sus títulos cerraron en 1,92 euros, llegando a perder un 18,13 por ciento al final del viernes.
Pero el Brexit ha arrastrado a todos los bancos cotizados en el Ibex 35. Aunque no han caído a su nivel más bajo, los títulos del Sabadell y BBVA sí que han cotizado en mínimos del presente año. Hay que retroceder a 2013 para encontrar el precio más bajo de las acciones de la entidad catalana. En la sesión del viernes, Sabadell tuvo suficiente con caer un 19,29 por ciento, hasta los 1,2 euros.
Por su parte, BBVA tocó suelo más recientemente, en 2012. Pero la jornada del 24 de junio tampoco fue la ocasión para superarlos. Sus títulos cotizaron en los 4,88 euros, registrando un retroceso de un 16,18 por ciento.
Sin embargo, no todos los bancos se han comportado de la misma manera. Santander ha sido el único del sector que, a pesar de registrar la mayor caída diaria de su historia, un 19,89 por ciento, no ha llegado a marcar mínimos, cerrando la sesión del viernes en la zona de los 3,384 euros.
La presidenta del grupo, Ana Botín, reaccionó el mismo viernes asegurando que "el Santander tiene como misión contribuir al progreso de las personas y de las empresas en sus 10 mercados clave en Europa y América". Tras la decisión del país británico, "seguimos tan comprometidos como siempre con nuestros equipos y clientes en Reino Unido", ha añadido. Además, Botín ha querido recordar que su modelo de negocio "diversificado y centrado en banca comercial" aporta "estabilidad y fortaleza". "El banco ha demostrado su solidez a lo largo de su historia y pagado dividendo a sus accionistas de manera ininterrumpida en los últimos 50 años", ha explicado la presidenta, queriendo tranquilizar a los inversores.
Precisamente es el Santander -junto a Banco Sabadell-, una de las entidades de la zona euro más sensibles y que más exposición tiene al mercado británico.
Más mínimos
Pero no sólo el sector bancario visitó sus cotizaciones mínimas. Hasta 2003 hay que remontarse para ver a Telefónica por debajo de los 7,73 euros, nivel en el que cerró la jornada del viernes. La teleco cayó más de un 16,12 por ciento, siendo el séptimo valor más bajista del Ibex 35. Iberdrola, Merlin y Ferrovial tampoco pueden presumir de su comportamiento en la jornada, ya que las tres compañías cayeron hasta niveles no vistos desde principios de 2015.
IAG, el valor más castigado
El valor que más cedió en la sesión del viernes fue IAG. El grupo se desplomó un 26,86 por ciento, hasta los 5 euros, su nivel más bajo registrado en 2016. Además, experimentó la caída más fuerte en un día en su historia.
IAG, que unos días antes del Brexit aseguró que el resultado "no tendría impacto en su negocio", reconoció el viernes que la salida de Reino Unido de la UE afectará a sus beneficios. "Aunque IAG continúa esperando un incremento significativo en el beneficio de las operaciones para este año, ya no prevé generar un incremento absoluto en el beneficio de las operaciones similar al registrado en 2015", ha asegurado el holding aéreo en un comunicado.