Empresas y finanzas

Pfizer no comprará Allergan: EEUU pone trabas al traslado de la sede fiscal de la nueva compañía a Irlanda

  • Pfizer estaba dispuesta a pagar 160.000 millones por su competidora

elEconomista.es, Agencias

La farmacéutica Pfizer ha decidido renunciar a su plan para comprar su competidora Allergan por unos 160.000 millones de dólares, después de las trabas que habría puesto el Gobierno estadounidense para que se trasladase a Irlanda la sede fiscal de la nueva compañía para pagar menos impuestos.

"La decisión ha venido motivada por las acciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de EEUU el pasado 4 de abril", reconoció el laboratorio propietario de 'Viagra', que abonará 150 millones de dólares (133 millones de euros) a Allergan por los gastos asociados a la frustrada operación.

Pfizer explicó asimismo que decidirá si busca una separación de sus negocios más innovadores a finales de este año.

La decisión de romper el acuerdo es el último revés en los continuos esfuerzos de Pfizer por superar lo que su consejero delegado, Ian Read, consideraba una desventaja competitiva respecto a rivales que pagan menos impuestos.

Reducir su carga fiscal

Al fusionarse con la irlandesa Allergan, Pfizer podía reducir su carga fiscal y, además, tener acceso a los miles de millones de dólares en ingresos que mantenía en el extranjero para evitar pagar impuestos de EEUU, además de las que ya paga en los países donde opera.

Desde 2004 las empresas estadounidenses compraban firmas más pequeñas en el extranjero para trasladar la sede fiscal de la compañía resultante a un destino más ventajoso y pagar menos impuestos. La nueva ley estipula ahora que la empresa foránea debe ser en tamaño una cuarta parte de la estadounidense, uno de los requisitos que no cumpliría Allergan. 

Esto se suma a la exigencia de que los accionistas de las empresas estadounidenses tendrían que tener un máximo del 60% de la firma nueva. 

Las acciones de Allergan cerraron ayer en la bolsa de Nueva York un 15%, señal de que muchos inversores consideraban que la fusión no se materializaría. Las acciones de Pfizer, en cambio, subieron un 2,1%.