Los bonistas aplazan el crédito de 110 millones para las nóminas de Abengoa
Javier Mesones, Rubén Esteller
Retrasan la firma a la próxima semana por el atraso del comité de un banco
Los bonistas de Abengoa aplazaron ayer la firma del préstamo de 110 millones de euros que el grupo andaluz necesitará para pagar las nóminas y algunas facturas urgentes este mes de marzo hasta la próxima semana. Los tenedores de bonos, que están asesorados por Houlihan Lokey, y los bancos que integran el G-6 -G-7 hasta que Sabadell vendió su deuda hace unos días- preveían firmarlo ayer. Sin embargo, el comité de unas de las entidades financieras se retrasó en disponer la documentación necesaria. ?No hay ningún otro problema?, precisaron fuentes financieras ayer.
La firma se producirá, por tanto, la próxima semana. La concesión de este préstamo revela la confianza por parte de bancos y bonistas en que el acuerdo de reestructuración financiera que han alcanzado contará con el respaldo suficiente del resto de acreedores, es decir, del 75 por ciento del pasivo total.
El plan de viabilidad definido por los asesores de los bancos -KPMG- y bonistas -Houlihan Lokey- contempla que las entidades financieras liberarán las garantías que tienen asociadas a sus créditos pasados. Las principales se refieren al 25,5 por ciento de la filial británica de Abengoa, Atlantica Yield -antigua Abengoa Yield-. Esta participación servirá como garantía de la inyección de 110 millones de los bonistas, así como de otros 1.200 millones que han comprometido y de los préstamos que serán refinanciados: el de 125 millones de septiembre y el de 106 millones de diciembre, ambos otorgados por los bancos, y el de 140 millones del fondo TCI.
Según fuentes financieras, el préstamo de 110 millones que los bonistas entregarán ahora será posteriormente refinanciado para adecuarlo a las condiciones generales que los fondos, entre los que sobresalen Blackrock, Värde Partners, D. E. Shaw, Invesco, Eton Park, Elliott International y Centerbridge, han impuesto para acometer las inyecciones de liquidez requeridas. Esto es, a un tipo de interés del 18 por ciento (5 por ciento anual más una comisión de apertura del 4 por ciento y una del 9 por ciento al vencimiento). TCI refinanciará bajo las mismas condiciones su préstamo, mientras que los bancos fijarán el interés al 5 por ciento más euríbor, con vencimiento a dos años, de los créditos de 125 y 106 millones.
Reunión con acreedores
El denominado G-6, que está integrado por Banco Santander, HSBC, Caixabank, Bankia, Popular y Crédit Agricole, y los bonistas se reunirán el próximo miércoles con el resto de acreedores que tienen exposición a Abengoa -cerca de 250- para presentarles el plan de viabilidad que han consensuado y que cuenta con el visto bueno de la ingeniería sevillana.
No en vano, Abengoa, junto con sus asesores financieros Álvarez & Marsal y Lazard, y los asesores de los acreedores, KPMG y Houlihan Lokey, llevarán a cabo una conferencia el miércoles por la tarde para dar una visión general sobre el plan de negocio y la propuesta del plan de reestructuración financiera y responder a cualquier pregunta con respecto a la misma, según comunicó ayer el grupo andaluz a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).