Empresas y finanzas
La bolsa anticipa un acuerdo entre Abengoa y sus acreedores: sus acciones se disparan un 29,64%
- KPMG propone que los acreedores inyecten hasta 1.800 millones en la firma
- La compañía nombra vicepresidentes a Fernández de Piérola y Alicia Velarde
elEconomista.es, Agencias
Las acciones de Abengoa se disparan hasta un 29,64%, tocando sus máximos de 2016, a la espera de que se concreten los detalles del acuerdo de la compañía con sus acreedores para la refinanciación del grupo y que le permita esquivar el concurso de acreedores. Sus títulos ya subieron en la víspera un 56,4%.
Desde que se conoció que el principal accionista y expresidente de Abengoa, Felipe Benjumea, desistía en sus intenciones de mantener una participación relevante en la Nueva Abengoa, los títulos de la compañía han duplicado su valor en bolsa.
El grupo de ingeniería y energías renovables y sus acreedores ultiman acuerdo que permita la refinanciación de la empresa, que implicará la entrada de bancos y bonistas en el capital de la compañía.
KPMG plantea una inyección de 1.800 millones
KPMG ha planteado que los acreedores de Abengoa inyecten entre 1.500 millones y 1.800 millones de euros en la compañía como parte del plan de refinanciación para evitar que la empresa entre en concurso de acreedores, indicaron a Europa Press en fuentes financieras.
La firma, que representa a los bancos acreedores en el proceso de negociación, considera que las aportaciones podrían realizarse a través de distintas fórmulas, entre las que figuran créditos o bonos.
El diario Expansión, que adelanta esta información, señala que el montante de este 'nuevo dinero' es superior a los cerca de mil millones de euros inicialmente barajados y que a las entidades que inyecten este capital les corresponderá el 55% de la Nueva Abengoa frente al 45% de las que realicen la quita.
Los actuales accionistas mantendrían, conforme a este planteamiento, un 5% del capital, en línea con lo ya previsto. Abengoa y sus acreedores están acelerando esta semana el plan de viabilidad global para la compañía, que ultima la propia KPMG, así como la inyección de liquidez inmediata que necesita el grupo para cubrir sus necesidades durante el periodo del preconcurso de acreedores.
Nuevos vicepresidentes
La empresa de ingeniería y energía Abengoa ha nombrado vicepresidente primero de su consejo de administración a Joaquín Fernández de Piérola y vicepresidenta segunda a Alicia Velarde. Estos nombramientos culminan los cambios en la estructura directiva aprobados la pasada semana, cuando Antonio Fornieles asumió la dirección de la empresa, que se encuentra en preconcurso de acreedores desde noviembre del pasado año, en sustitución de José Domínguez Abascal.
Estos cambios supusieron también la asunción, por parte de Fernández de Piérola, del cargo de consejero delegado -hasta entonces era consejero director general-, al que se suma ahora el de vicepresidente primero. Por su parte, Alicia Velarde, consejera independiente de la compañía desde 2008, asume la vicepresidencia segunda y el cargo de consejera coordinadora.
Adicionalmente, el consejo de la compañía ha acordado designar por cooptación como consejero a la sociedad Inayaba, en sustitución de José Luis Aya, fallecido el pasado mes de febrero y que desde 1983 era consejero dominical en representación de Inversión Corporativa, la sociedad de la familia Benjumea y otros socios fundadores. El puesto en el consejo de Inabaya será representado por Ana Abaurrea Aya.