Los consejos del Ibex aportan un 23,8% más para sus planes de pensiones
- En 2015 se destinan 18,7 millones más, hasta 331,86 millones
Araceli Muñoz
Los consejos de administración del Ibex 35 han destinado un 23,8% más a sus planes de pensiones, lo que ha supuesto que han aportado 18,7 millones de euros a sus sistemas de ahorro a largo plazo. En total, la cantidad destinada a los planes de pensiones ascendió el pasado año a 331,86 millones de euros, según la información remitida en los informes de remuneraciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las compañías en las que más aumenta la cantidad destinada a los planes de pensiones son Amadeus, BBVA y Acciona, aunque el caso de la entidad financiera es diferente al resto. En este sentido, cabe recordar que Ángel Cano salió del BBVA a principios del pasado mes de mayo al cesar como consejero delegado. El exejecutivo de BBVA pactó con el banco cobrar 1,79 millones de euros brutos anuales de forma vitalicia. En total, la cantidad dedicada a la pensión de Cano costará unos 45 millones de euros.
Por otro lado, la entidad financiera destinó en 13,12 millones de euros en 2015 al plan de pensiones de su nuevo número dos, Carlos Torres Vila.
Ahorro a largo plazo
Además, en los sistemas de ahorro a largo plazo de dicha entidad bancaria también se incluyeron 436.000 euros para José Manuel González-Páramo (que ejerce como consejero ejecutivo del grupo), lo que supone 167.000 euros más que en 2014
Otro importante crecimiento ha sido el de Acciona que ha dotada con un millón de euros más a sus sistemas de ahorro a largo plazo. En esta compañía, sólo hay dos miembros de la alta cúpula que cuentan con un plan de pensiones: José Manuel Entrecanales (presidente ejecutivo) y José Ignacio Entrecanales (vicepresidente ejecutivo).
Respecto al primero, en 2015 acumuló 811.000 euros más para su plan de pensiones, que el pasado año ya contaba con 1,56 millones de euros. En cuanto al vicepresidente, en 2015 nutrió su plan de pensiones con 375.000 euros extra, que ascendía a 750.000 euros.
Por otro lado, y pese a no ser de los ejecutivos que más dinero tiene acumulado en su plan de pensiones, es destacable el caso de Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, que ha registrado uno de los mayores incrementos en 2015.
Con la aportación de 197.000 euros extra el pasado año, el sistema de ahorro a largo plazo del consejero delegado de la tecnológica dedicada a los negocios de viaje asciende en la actualidad a 294.000 euros, frente a los 97.000 euros acumulados a lo largo del ejercicio de 2014.
Los bancos ahorran más
Llama la atención que las compañías que más dinero tienen acumulado en los planes de pensiones de su consejo de administración son cuatro entidades bancarias: el Santander (139,35 millones de euros), el anteriormente citado BBVA (58,77 millones), Popular (42,69 millones) y Sabadell (29,26 millones).
Esto está motivado, en parte, porque son de las firmas que más número de miembros tiene su consejo -todos tienen 15, a excepción del Banco Popular que tiene 14-, aunque no todos ellos tienen plan de pensiones. Frente a esto, hay siete compañías que cotizan en el principal índice bursátil español que no contemplan estos sistemas de ahorro a largo plazo.