Empresas y finanzas

La banca, en el punto de mira: los seguros de impago del sector suben un 51% desde principios de 2016

  • Los CDS de todos los bancos del Ibex 35 están en máximos de 2013
<i>Getty Images</i>

Carlos Jaramillo

Los problemas se acumulan para la banca. Al entorno de bajos tipos de interés, que dificulta el negocio tradicional, se le unen los problemas para la creación de un banco malo en Italia, el nulo crecimiento del crédito y la exposición a compañías energéticas. Todo esto ha hecho mella en la confianza de los inversores. Tanto que el sector europeo retrocede un 30% en el año y las dudas sobre su situación se han disparado en el inicio de año.

En este contexto, asegurarse contra el impago de los bancos españoles se ha disparado un 51% desde que comenzó 2016. Los seguros contra el impago de la deuda del sector en España se sitúan, en media, en los 230,4 puntos, lo que supone que para asegurar un millón de euros de deuda se necesitan 23.040 euros, frente a los 15.262 euros que costaba a cierre de 2015.

Y es que el sector no acaba de encontrar la salida. En este sentido, desde S&P creen que el sector "está recuperándose, pero una recuperación completa todavía está lejos" y opinan que los dos riesgos principales que acechan a las firmas españolas son "unas previsiones de crecimiento más bajas y un aumento de las presiones competitivas sobre el sistema bancario".

En cualquier caso, este es un movimiento que se está extendiendo a todo el mercado: los CDS (Credit Default Swap) tanto de firmas con calificación crediticia como de aquellas que son bono basura se encuentran en su nivel más alto desde 2013 y desde Canaccord creen que estas subidas "podrían causar movimientos bruscos en las acciones" y podrían ser el "empujón final para caer más bajo en el esperado proceso de tocar fondo".

Popular, el peor parado

En este contexto, los seguros de impago de todos los bancos del Ibex 35 se encuentran en su nivel más alto desde 2013, pero es la entidad presidida por Ángel Ron, Popular, la que está en una situación más complicada. Además de tener la peor recomendación entre la banca española y de ser el valor más bajista del Ibex 35 en el año, también es la firma del sector en la que es más caro asegurar su deuda: son necesarios casi 29.500 euros por millón, lo que supone un aumento del 65% con respecto al 1 de enero.

A pesar de su fuerte exposición a los países emergentes, son los dos gigantes del sector en los que el mercado ve menos riesgo de impago: hay que pagar en torno a 19.000 euros para asegurar un millón de su deuda en ambos casos (ver gráfico). Además, la entidad presidida por Ana Botín es en la que menos han subido los CDS en 2016 un 36,2%. En el caso de la gran banca europea, asegurar su deuda es más barato que la española: de media cuesta menos de 15.500 euros, si bien esta cifra casi se ha duplicado desde que comenzó el año, influenciada por la situación de Deutsche Bank.