Empresas y finanzas

IAG supera el 90% de Vueling: los accionistas aceptan la opa a 9,25 euros

  • 13,35 millones de acciones,


Vueling ha aceptado la oferta de compra de IAG a 9,25 euros por título, por un número de 13,35 millones de acciones, lo que representa un 82,48% de las acciones a las que se dirigió la oferta y un 44,66% del capital social de la aerolínea catalana, según informó este martes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). IAG negocia con Airbus que el 'A350' se incorpore a Iberia.

De esta forma, IAG incrementará su participación en Vueling hasta el 90,51% y desembolsará un total de 123,5 millones de euros.

La CNMV dijo en una nota que la opa, que se dirigía al 54,15% del capital que no poseía IAG, ha superado ampliamente el objetivo mínimo de aceptación del 4,16% del capital al que la aerolínea condicionaba la oferta.

IAG -que integra British Airways e Iberia- se vio obligada a modificar al alza hasta los 9,25 euros por acción la oferta y a reducir la aceptación mínima después de que los inversores demandasen un mayor precio que los 7 euros ofrecidos inicialmente para aceptar la oferta.

El pasado viernes, 19 de abril, concluyó el plazo de aceptación para que los accionistas de Vueling decidieran aceptar o no la oferta, que supone una mejora del 32,1% con respecto a los 7 euros iniciales que el 'holding', fruto de la fusión Iberia-British Airways(BA), ofreció el pasado 27 de marzo.

En su oferta mejorada, después de que el consejo de administración de Vueling la rechazara, IAG redujo adicionalmente la condición de aceptación mínima del 90% de los derechos de voto de la catalana a los que se dirigía la compra, al 4,16% del capital social.

En consecuencia, la oferta pública ha tenido un resultado positivo, al haber sido el número de acciones comprendidas en las declaraciones de aceptación superior al límite fijado por IAG, 1,24 millones de acciones, representativas del 4,16% del capital social de la catalana.

Con el fin de garantizar el pago de la contraprestación ofrecida, IAG presentó ante la CNMV un aval, emitido por Banco Santander, por un importe total de 36,43 millones de euros, complementario del ya aportado (113,35 millones) por la oferta lanzada el pasado 8 de noviembre, lo que eleva a 149,78 millones de euros el importe total.

Integración en IAG

La oferta de IAG por Vueling a 9,25 euros contaba con el visto bueno del consejo de administración de la catalana, que recomendó a sus accionistas aceptar la OPA, al considerar "razonable" la contraprestación ofrecida y valorar "las ventajas y oportunidades de interés" para la aerolínea catalana, desde el punto de vista estratégico.

"La mayor integración de Vueling -compañía participada por Iberia con un 45,85%, en el grupo IAG habrá de proporcionar ventajas y oportunidades de interés para la sociedad", destacó entonces en su informe sobre la oferta mejorada.

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, dijo recientemente que la compañía "no tiene ninguna intención" de fusionar Vueling con Iberia Express y que la intención del grupo es que la aerolínea catalana siga operando de forma independiente de Iberia.

El 8 noviembre, cuando el grupo aéreo anunció la OPA sobre Vueling, Walsh ya destacó que la estrategia de crecimiento europea de Vueling, con base en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, tenía "mucho que ofrecer" al grupo aéreo.

Walsh adelantó entonces que Vueling mantendría su base en Barcelona y sería gestionada como una compañía operativamente diferenciada, por lo que su consejero delegado, Álex Cruz, reportaría directamente a él, como consejero delegado de IAG.

IAG, que finalmente despedirá a 3.141 trabajadores de Iberia para que la aerolínea vuelva a ser rentable, podría recurrir a Vueling para impulsar su negocio de corto y medio radio y competir mejor con otros operadores de bajo coste.