Empresas y finanzas

Iberdrola y Mapfre desconvocan sus 'investor day' por la crisis de Ucrania

  • La eléctrica, que había convocado a 200 analistas, "mantiene" sus previsiones

Eva Contreras

La invasión de Ucrania ha provocado tal incertidumbre en los mercados que las compañías han comenzado a cancelar las reuniones previstas con analistas donde iban a desglosar su hoja de ruta. Es el caso de Iberdrola, que ha decidido suspender la reunión convocada para la próxima semana en Londres y donde había invitado a más de 200 inversores de todo el mundo, y de Mapfre, cuya cúpula pensaba desglosar la letra pequeña del nuevo plan estratégico 2022-2024.

Siguen la estela marcada días atrás por firmas como BNP Paribas, la reaseguradora gala Scor o la escandinava de productos electrónicos Kitron, que emplazaron a los inversores dentro de varios meses por la dificultad para fijar objetivos en estos momentos a la luz de la situación geopolítica y las potenciales consecuencias que sobre la economía y su negocio tendrán factores como los precios disparados de la energía o la evolución de los tipos.

La eléctrica liderada por Ignacio Sánchez Galán ha comunicado a los analistas que pospone su "Día de los Mercados de Capitales & ESG 2022", que tenía previsto celebrarse en Londres el día 22 de marzo "dados los recientes y dramáticos acontecimientos que se están produciendo en Europa".

"Esperamos volver a programar el evento a lo largo del año y, en ese sentido, se hará un nuevo anuncio con los detalles correspondientes tan pronto como sea posible", reza la notificación emitida por la compañía a los inversores después de que la semana pasada anunciase la suspensión de evento para su filial estadounidense Avangrid. Mientras tanto, asegura que "mantiene vigentes sus estimaciones de evolución futura".

El 'investor day' de Mapfre estaba programado para un día después, el 23 de marzo, con intención de desglosar el plan estratégico que regirá su gestión en el trienio 2022-2024. El presidente de la aseguradora, Antonio Huertas, aclaró recientemente que el grupo no tiene exposición alguna en la zona.

Suspende por prudencia ante la inestabilidad del entorno, pero a diferencia de otras compañías los inversores ya conocen cuáles serán los objetivos clave porque los avanzó a los accionistas de Mapfre en la junta celebrada el viernes pasado.

Quiere crecer en ingresos por primas entre un 5 y 6%, elevar la rentabilidad ROE al 9-10% y mantener un pay-out "por encima del 50%", avanzó Huertas. Ahora bien, también advirtió en su intervención que los números están hechos antes de la invasión rusa, con referencias como la inflación mundial, los tipos de interés o las divisas que "pueden sufrir altas volatilidades". Es más, Huerta dejó la puerta abierta a orillar el plan estratégico, como hizo con la pandemia, o a revisarlo si fuera necesario.

Más de 330 multinacionales cesan la actividad en Rusia

Desde que Rusia invadió Ucrania el pasado 24 de febrero han anunciado el cese de actividad más de 330 multinacionales según la Universidad de Yale. No hay sector que escape, aunque su posición varía desde un abandono del país al cierre temporal o la congelación de suministros. Están las marcas más conocidas del mundo: Ikea, Apple, Inditex, ExxonMobil, BP, Boeing, Airbus, JP Morgan, Citi, Generali, Daimler Truck, Volkswagen, Toyota, Samsung, Alphabet, Accenture, Adidas, Amazon, American Airlines, Disney o Cola-Cola, entre ellas.