Empresas y finanzas

Rovi y Moderna amplían su acuerdo para los próximos diez años

  • Las fábricas de Madrid recibirán inversiones para aumentar su capacidad

Javier Ruiz-Tagle

Rovi y Moderna seguirán trabajando juntos. Ambas compañías han anunciado una prórroga de colaboración para los próximos diez años. Rovi, además de seguir trabajando en la vacuna contra el Covid de la biotecnológica americana, también producirá otros compuestos basados en ARN mensajero.

El acuerdo contempla aumentar las capacidades de composición, llenado aséptico, inspección, etiquetado y envasado de las instalaciones de Rovi en Madrid, situadas en San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares. Se espera que ambas empresas ultimen los detalles de este acuerdo en este trimestre. En una entrevista con elEconomista, el vicepresidente de la compañía española explicaba que el objetivo del acuerdo con Moderna fuera a largo plazo. 

En la colaboración se incluye una serie de inversiones que se espera permitan aumentar la capacidad de fabricación en las instalaciones. Además de producir la vacuna de Moderna contra la COVID-19, la plataforma de Rovi también podría utilizarse para dar servicio a futuras vacunas de ARNm de Moderna. Ya en abril, la farmacéutica española anunció que ampliaba sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes para duplicar la fabricación de vacunas.

Socio fundamental

"ROVI ha sido un socio fundamental en el apoyo a la fabricación de nuestra vacuna de ARNm contra la COVID-19 para países fuera de los Estados Unidos, y este acuerdo a largo plazo amplía nuestra asociación y permite una mayor ampliación para futuros medicamentos de ARNm", dijo Juan Andrés, Director de Operaciones Técnicas y Calidad de Moderna.

Por su parte, Juan López-Belmonte Encina, presidente y CEO de Rovi, destacó que están "encantados de ampliar la colaboración con Moderna y convertirnos en un socio de fabricación a largo plazo. Estamos trabajando para aportar toda nuestra experiencia como fabricante por contrato de inyectables de alto valor tecnológico a la solución de esta pandemia, y confiamos en nuestra capacidad para participar en la fabricación de nuevos candidatos de ARNm en el futuro."

La noticia llega tan solo un día después de que Rovi anunciase que la Agencia Europea del Medicamento había dado el visto bueno para su medicamento contra la esquizofrenia. De esta forma, la compañía entra en un mercado de más de 5.000 millones en Europa y está a la espera del sí de la FDA americana.