Empresas y finanzas

¿Está cerca el fin de Facebook? 2021 marca un antes y después para la red social más famosa del mundo

  • El cierre de año deja la pérdida de usuarios por primera vez en la historia
  • Las acciones de la compañía caen más de un 20% por las previsiones de 2022
  • Meta, sin embargo, sigue creciendo gracias a las otras redes sociales del grupo
Foto: Europa Press.

elEconomista.es

¿Tiene el imperio de Mark Zuckerberg techo? Desde 2004 revolucionando el mundo tecnológico y la sociedad contemporánea, a través de Facebook, la punta de lanza de lo que hoy en día es Meta, la matriz que lidera todo el grupo, ha comenzado a dar signos de agotamiento. O al menos eso se refleja en lo mostrado en los últimos días por la empresa, que desde su nacimiento nunca había dejado de crecer.

El balance de las cuentas anuales de Facebook en 2021 dejó la significante cifra de que en el último trimestre la red social más influyente del mundo perdió un millón de perfiles. Poco, si se tiene en cuenta los 1.929 millones de usuarios que utilizan esta plataforma diariamente, pero suficiente si se analiza que el 'juguete' de Zuckerberg nunca había dejado de ganar seguidores.

Además, las acciones de la compañía se desplomaron un 20% (unos 188.000 millones de capitalización bursátil), a consecuencia de las previsiones para el primer cuatrimestre de 2022 que se fijaron entre 27.000 y 29.000 millones de dólares, pese a los 30.150 millones que estimaban los expertos de Wall Street.

EE.UU. y Canadá hacen latente la pérdida de popularidad de Zuckerberg entre las nuevas generaciones

Todo en un día donde Zuckerberg remarcó el beneficio de 10.285 millones de dólares en 2021, tras generar en 2020 alrededor de 11.220 millones. Bofetazos directos a la imagen de Facebook, cada vez más alejada de las nuevas generaciones que se decantan por un modelo más similar al que practica Tik Tok

Con pérdida de usuarios en todas las partes del mundo, Estados Unidos y Canadá registraron los grandes declives, haciendo hincapié en lo que siempre ha sido el gran mercado de la red social. 

Meta sigue en crecimiento pese a Facebook

Eso sí, no todo han sido malas noticias y es que en términos generales Meta (constituida por Zuckerberg con el fin de dar una nueva imagen más moderna a la compañía) incrementó un 35% sus ingresos respecto al año pasado y ganó un 8% de usuarios. Esto se explica por el crecimiento, entre otras redes, de Instagram y WhatsApp que fundamentan el cambio de tendencia de la compañía.

Quizás más señales claras de que Facebook podría haber tocado ya techo y comienza una nueva era para la que siempre será la red social que cambió por completo a la sociedad del siglo XXI. Por el momento, la plataforma genera cerca de 11,5 dólares por usuario, enfatizando que pese a los golpes recibidos al cierre de 2021 sigue siendo la gran dominadora del mundo tecnológico.