Empresas y finanzas

Las ingenierías ganan la batalla a Aena por las subastas electrónicas

  • El TACRC estima el recurso y obliga al gestor aeroportuario a cambiar el pliego
Pablo Bueno, presidente de Tecniberia.

Javier Mesones

Vuelco en la larga guerra que enfrenta a Aena y las ingenierías españolas por la forma de contratar sus servicios. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha estimado el recurso interpuesto por Tecniberia contra el mecanismo de contratación mediante subasta electrónica que utiliza el gestor aeroportuario.

Se trata de una resolución pionera que contrasta con lo que este Tribunal y la Audiencia Nacional habían dictaminado hasta ahora en la larga batalla que enfrenta a la firma pública y las ingenierías por este asunto y que obliga a la compañía que preside Maurici Lucena a retrotraer los contratos impugnados.

El TACRC rechaza con esta resolución la forma de contratar los servicios de ingeniería que Aena viene utilizando desde hace años

El TACRC rechaza con esta resolución la forma de contratar los servicios de ingeniería que Aena viene utilizando desde hace años y carga de argumentos a las empresas privadas a recurrir en el futuro cualquier contrato que se articule a través de la subasta electrónica. La decisión es firme en vía administrativa y el gestor aeroportuario presentará antes de diciembre un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional.

Frente a la posición que había adoptado años atrás en otros expedientes, el TACRC, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha dado la razón a las ingenierías en su denuncia de que la subasta electrónica es contraria a la legislación vigente, que obliga a que la parte técnica pese más que la económica a la hora de adjudicar contratos de los considerados servicios intelectuales.

En concreto, Tecniberia presentó el pasado mes de junio un recurso contra los pliegos de la licitación del contrato de los servicios consistentes en la ATRP (Asistencia Técnica para la Redacción del Proyecto) y ATDOCV (Asistencia Técnica de Control y Vigilancia de las obras y la Dirección de Obra) para actuaciones descentralizadas en aeropuertos de Aena Fase IV. Zona Este y Sur. El TACRC, en su resolución, dispone anular los pliegos de cláusulas administrativas particulares en los puntos afectados y retrotraer el procedimiento al momento anterior a la aprobación de dicho pliego. Es decir, obliga a Aena a sacar una nueva licitación en la que los criterios técnicos dominarán sobre los económicos.

Los contratos de servicios de ingeniería o consultoría no pueden ser adjudicados mediante subasta de precio

El TACRC expone que bajo la actual legislación en materia de contratación pública, los contratos de servicios de ingeniería o consultoría no pueden ser adjudicados mediante subasta de precio. Este cambio de posición del Tribunal con respecto a los recursos que Tecniberia interpuso en 2018 devienen de la trasposición al ordenamiento jurídico español el 4 de febrero de 2020 mediante Real Decreto-Ley de diversas directivas europeas en el ámbito de la contratación pública en sectores excluidos. Una norma que coincide en lo referente a los contratos de servicios de carácter intelectual con la Ley de Contratos del Sector Público que entró en vigor el 9 de marzo de 2018. Hasta la aprobación del RD-Ley 3/2020, Aena se acogía a la anterior ley de sectores excluidos, lo que le sirvió para ganar varias disputas con las ingenierías.

Por otra parte, Aena ha comunicado esta mañana que ha sacado a licitación la primera área de desarrollo logístico de la Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Área 1) por un importe estimativo de 129,59 millones, lo que supone el inicio del proceso de selección de un socio inversor, cuya adjudicación se estima para el primer trimestre de 2022.