Empresas y finanzas

BBVA repartirá el 23% del beneficio en su primer dividendo del año

  • Opta por la prudencia, aunque promete elevar al 35%-40% el 'pay out'

Fernando Tadeo

BBVA, al igual que el Santander, ha optado por la reanudación del dividendo normalizado tras concluir el veto del BCE. El banco azul repartirá el próximo 12 de octubre 8 céntimos en efectivo por cada acción a sus socios, lo que supone un reparto de 533 millones de euros. Esa cifra supone un 23% de los beneficios recurrentes obtenidos en el primer semestre de 2021 o del 26% de las ganancias netas, unas vez descontadas las plusvalías cosechadas por la venta de su filial estadounidense y los costes de reestructuración de la plantilla. La entidad logró un resultado ordinario de algo más de 2.300 millones (1.911 millones sin las partidas extras).

BBVA, no obstante, espera incrementar a una horquilla del 35%-40% el pay out del conjunto del año, una intención que ayer reafirmó a los inversores, una vez se ejecute la segunda entrega el próximo mes de abril. Además, tiene previsto iniciar una recompra del 10% de las acciones con el objetivo de retribuir a sus socios, al disponer de un exceso de capital de 8.000 millones por la desinversión de su franquicia norteamericana. Esta adquisición de título propios que, a precios de mercado actuales, tiene un coste de 3.850 millones, elevará la rentabilidad por dividendo del banco al 13,7%, de acuerdo con los pronósticos.

El consenso de los analistas pronostica que el grupo que preside Carlos Torres distribuya 0,2 euros por cada acción con cargo a las cuentas del presente año. De esta manera, en abril debería abonar 0,12 euros, con lo que situará el retorno ordinario en un 3,7%.

Este reparto de beneficios será un 21% inferior al llevado a cabo por BBVA en 2019, es decir, el último de la era prepandemia. En el pago de octubre la cuantía baja un 20%, por lo que la entidad cumple el guion establecido. Hace dos años, dio 0,10 euros por cada título.

La entidad confía en que la cotización siga subiendo, recogiendo así las rentabilidades ofrecidas, una vez comience en noviembre el programa de recompra de acciones. El plan avanzado por el banco es que se extienda hasta el último trimestre de 2022.

BBVA destaca que a lo largo de los últimos meses ya se ha reflejado esta política de retribución en el valor bursátil, ya que desde enero se ha apreciado un 44%, frente a una subida del índice de bancos europeos Stoxx Banks del 30%.

El banco, con la aprobación del primer dividendo a cuenta, recoge el guante lanzado por el BCE, que tras levantar las restricciones ha reclamado máxima prudencia a las entidades ante la incertidumbre todavía existente. El Santander, en este sentido, anunció esta semana que distribuirá un 40% de los beneficios, un porcentaje que está en la parte baja de la horquilla barajada, que se elevaba hasta el 50% de las ganancias. Eso sí, una vez termine el ejercicio, podría aumentar la remuneración ordinaria a los inversores, que por primera vez en su historia incluye recompra de acciones (por la mitad del importe).