Empresas y finanzas

Sabadell excluye del ERE a mayores de 63 años y al grupo de entre 50-55

  • Permitirá voluntariedad en los 1.936 afectados, pero hará ceses si no se cubre
Cartel de una oficina del Banco Sabadell.

Eva Díaz

La negociación entre el Banco Sabadell y los sindicatos para el ERE que quiere aplicar la entidad de cara al primer trimestre del próximo año comenzó este jueves tensa con las primeras propuestas del grupo financiero, que tumban los objetivos de los representantes de los trabajadores. El banco trasladó hoy, día de la primera reunión oficial, su intención de excluir del ajuste a los mayores de 63 años y también al grupo de empleados de entre 50 y 55 años. Las personas con estas edades, por otro lado, sí se verían afectadas por la movilidad geográfica.

La intención de la entidad es la salida de 1.936 trabajadores, el 13% de la plantilla en España. Los sindicatos abogaron desde un primer momento por reducir la red a través de prejubilaciones y jubilaciones de empleados a partir de los 55 años. Sin embargo, la idea de la entidad comunicada choca con esta pretensión. Según los representantes de los trabajadores, en el grupo financiero hay en la actualidad 2.067 empleados mayores de 55 años, con lo que a través de jubilaciones y prejubilaciones podría cubrirse dicho ajuste. No obstante, Sabadell dejaría fuera tras los rangos de edades marcados, a 698 trabajadores de este grupo.

El banco, de otra parte, sí permite la voluntariedad en la adhesión al ERE, como reclaman los sindicatos. Pero se guarda el derecho sobre la aceptación de dichas solicitudes y apunta a que si a través de voluntarios no se cubren esa cifra de salidas, habrá ceses forzosos "y con criterios en base a la valoración de desempeño", según informó CCOO.

Entre las propuestas planteadas a la entidad por esta organización sindical destaca la reducción del número de afectados por el ERE, voluntariedad para toda la plantilla, priorizar las prejubilaciones y jubilaciones anticipadas, en condiciones similares a las últimas salidas, bajas incentivadas bien remuneradas y voluntarias, recolocación del personal en empresas del grupo, implementar el teletrabajo para minimizar cualquier medida de movilidad geográfica e internalización de tareas externalizadas.

"La próxima reunión tendrá lugar el próximo miércoles 22 de septiembre. Hasta entonces el sindicato espera que la empresa recapacite y, si quiere sacar adelante esta reestructuración, deberá mostrar una cara más profesional", expresaba CCOO.

La entidad plantea, además, cerrar 320 sucursales, el 20% del total, y transformar otras 172, el 10%, en cajas avanzadas. Es decir, estos locales carecerán de director, no abrirán todos los días y prestarán menos servicios. Esta transformación se hará en aquellas que tengan cerca otra oficina de mayor tamaño a la que los clientes puedan ir para gestionar otros productos.

Plan de ahorro

El objetivo del Sabadell, según su plan estratégico para el periodo 2021-2023 presentado el pasado mes de mayo, es lograr ahorros de en torno a 100 millones de euros anuales con este nuevo ajuste, para ganar eficiencia y rentabilidad. Sin embargo, estas sinergias podrían ser mayores, teniendo en cuenta que el grupo logró ahorros cercanos a los 140 millones con el último ajuste que ejecutó a inicios de este año y que afectó a unos 1.800 empleados.