Empresas y finanzas

Los Amodio replantean su oferta por Abengoa al encontrar mayores riesgos

  • Los mexicanos estuvieron la semana pasada cerca de descartar la operación
Luis y Mauricio Amodio, dueños de Caabsa y primeros accionistas de OHL

Javier Mesones, Rubén Esteller

Los empresarios mexicanos Luis y Mauricio Amodio, el fondo Ultramar y la plataforma de accionistas de Abengoa, Abengoshares, han iniciado una renegociación de la oferta no vinculante que presentaron el pasado mes de marzo para hacerse con el control de Abenewco 1, la filial de Abengoa que ostenta el grueso de los activos, según informan fuentes conocedoras.

Esta decisión deviene de la due diligence elaborada en las últimas semanas por el despacho Pérez Llorca, y culminada este mismo lunes, en la que se ha constatado la existencia "de más puntos rojos" de los previstos. Se trata de mayores riesgos asociados a determinados proyectos, con amenaza de ejecución de garantías y avales, y a litigios.

El resultado del análisis de la compañía provocó que la semana pasada la oferta liderada por los Amodio estuviera a punto de decaer, de acuerdo con fuentes próximas a los inversores mexicanos, que irrumpieron el pasado año en España con la adquisición del 16% de OHL. No obstante, en las últimas horas se ha reelaborado la propuesta y ahora los hermanos mexicanos y Ultramar están analizándola para tomar una decisión. Está previsto que lo hagan esta misma semana, máxime después de que el fondo Terramar haya trasladado una oferta final para hacerse con Abenewco 1, según informó este lunes Abengoa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El administrador concursal de Abengoa, Guillermo Ramos, urge la presentación de las ofertas para avanzar en el concurso de acreedores

Además, el administrador concursal de Abengoa, Guillermo Ramos, urge la presentación de las ofertas para avanzar en el concurso de acreedores de la matriz y que el auditor pueda, en virtud de las mismas, confirmar y las cuentas declarar la empresa en funcionamiento.

Ante la aparición de mayores riesgos, los Amodio, Ultramar y Abengoshares están rediseñando el esquema de la oferta, de manera que el objetivo es que el dinero que prevén desembolsar se dirija en una mayor proporción a la empresa y a impulsar su actividad futura, en detrimento del pago a terceros, explican fuentes al tanto de la renegociación. Asimismo, el valor de la oferta podría sufrir variaciones. Y una de las cuestiones capitales es asegurarse de que con el dinero desembolsado, que ha de contar asimismo con el respaldo de la Sepi por 249 millones de euros, la empresa será viable. En este sentido, plantean unas contingencias superiores a bancos y fondos y, además, buscan que el concurso de Abengoa también cubra una parte.

"Alguno de esos puntos rojos puede significar, si no se ata ahora de manera adecuada, la muerte de la compañía más adelante"

"Alguno de esos puntos rojos puede significar, si no se ata ahora de manera adecuada, la muerte de la compañía más adelante", afirman fuentes cercanas a la propuesta de los Amodio, que recuerdan que la aportación total para el grupo andaluz, entre capital y préstamos públicos y privados, superaría los 400 millones.

Su oferta indicativa contemplaba una inyección de capital de hasta 65 millones de euros, de los que 50 millones servirían para cancelar deuda, y de préstamos de 135 millones. La operación les otorgaría el 70% de las acciones de Abenewco 1, erigiéndose los Amodio y Ultramar en primeros accionistas con el 38% del accionariado. En los próximos días los inversores decidirán si presentan una oferta vinculante o si, por el contrario, desisten de la operación y dejan a Terramar como única salida.

La oferta de Terramar

Terramar Capital ha trasladado una oferta final por Abenewco 1 condicionada a la aportación de 249 millones por parte de la Sepi, nuevos avales por 300 millones y la autorización de los actuales acreedores financieros. Fuentes oficiales de Abengoa aclararon que "es vinculante". La propuesta plantea una financiación por 200 millones, parte en forma de préstamo (dividido en una línea interina y el resto como préstamo ordinario) y parte como aportación de capital con objeto de tomar una participación de control de Abenewco 1.