Ferrovial dilata la venta de sus plantas de residuos en Reino Unido hasta 2022
- El grupo avanza en la desinversión del negocio de medio ambiente en España
Javier Mesones
Ferrovial ha pospuesto la venta de las plantas de tratamiento de residuos que tiene en Reino Unido hasta al menos 2022. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos dilata así su salida definitiva del negocio de servicios, objetivo que se había fijado para este año y que se ha visto afectado por las incertidumbres generadas por la pandemia.
No obstante, la compañía sí avanza con paso firme en la desinversión del negocio de medio ambiente en España, cuyo buque insignia es Cespa, y trabaja en otras ventas parciales tanto en el mercado nacional como en aquellos países donde tiene presencia, como Estados Unidos, Canadá, Chile, Portugal y Reino Unido.
Ferrovial ha decidido reclasificar la actividad de tratamiento de residuos en Reino Unido como continuada
Ferrovial ha decidido reclasificar la actividad de tratamiento de residuos en Reino Unido como continuada, de manera que los resultados de este negocio seguirá consolidando en las cuentas de la empresa durante los próximos trimestres. El motivo es que una de las plantas que tiene en el país la multinacional española, a través de su filial británica Amey, está finalizando su construcción y otras están aumentando la disponibilidad. En cualquier caso, la firma "continuará con su proceso de desinversión en el futuro, aunque es previsible que se prolongue más de 12 meses". Así lo aclara en el informe de los resultados del primer trimestre.
Amey cuenta con cuatro plantas de reciclaje y tratamiento de residuos en North Yorkshire (Allerton), Milton Keynes, Cambridgeshire y la Isla de Wight -ésta última encara la finalización de su construcción y puesta en marcha para el próximo verano-. Se trata de instalaciones capaces de generar electricidad a partir de los residuos.
Ferrovial acordó hace unos meses la venta a la española Urbaser de una parte de su negocio de residuos en Reino Unido
Al margen de las plantas, Ferrovial acordó hace unos meses la venta a la española Urbaser de una parte de su negocio de residuos en Reino Unido. En concreto, la operación incluyó los contratos de recogida y tratamiento de residuos y para la limpieza de las calles de Gloucester, del municipio de Solihull y los distritos de Selby y Eden, así como la gestión de nueve centros de residuos y reciclaje doméstico del condado de Northamptonshire y otros cuatro para el de Central Bedfordshire. La cartera conjunta ascendía a 30 millones de libras (34 millones de euros).
Ferrovial puso a la venta su división de servicios a finales de 2018. Inicialmente planteó una desinversión total del negocio, a excepción de la de Amey, que la instrumentó en un proceso paralelo. El interés del mercado llevó a la compañía a dividir la operación global, cerrándose hace casi un año el traspaso de la australiana Broadspectrum a Ventia (Apollo y ACS). Tras ello, el grupo relevó a Goldman Sachs y fichó a Morgan Stanley. Mientras, para la venta en Reino Unido, contrató como asesor a PwC y lo dividió en tres lotes, gestión y mantenimiento de infraestructuras, utilities (energía y agua, fundamentalmente) y tratamiento de residuos -aunque éste también lo ha troceado-.
En este momento, el grupo español aguarda las ofertas vinculantes por su negocio de medio ambiente en España, previstas para este mes y cuyo valor se estima en 900 millones. Las firmas industriales alemanas Remondis y Schwarz y la gala Paprec se hallan en la fase final.
Crecimiento
Ferrovial Servicios elevó un 7,2% sus ventas en el primer trimestre, hasta1.394 millones, y un 30,4% su resultado bruto de explotación (ebitda), hasta 102 millones. Los ingresos crecieron un 12,4% en Reino Unido, hasta 779 millones. La cartera se limitó a 11. 694 millones, de los que Amey acapara 6.634 millones. El valor de la filial inglesa superaba los 200 millones, aunque lo ha deteriorado en 44 millones por el Covid-19.