RTVE tendrá mañana consejo de administración tras el respaldo a Pérez Tornero
- Logra la mayoría reforzada en el Congreso tras el acuerdo PP-PSOE y saldrá Mateo
- El nuevo presidente afronta el reto de reflotar la Corporación, en caída libre
África Semprún
RTVE tendrá este viernes consejo de administración tras casi tres años de interinidad. El Congreso de los Diputados ha respaldado el nombramiento de José Manuel Pérez Tornero como presidente de la Corporación con mayoría reforzada, por lo que ya se ha dado el último paso necesario para concluir la elección de los nuevos gestores de la cadena y oficializar la salida de Rosa María Mateo, que fue elegida en verano de 2018 administradora única temporal.
Así, según informa RTVE mañana viernes a las 12.00 horas, Pérez Tornero tomará posesión de su cargo junto a los otros nueve nuevos consejeros y "a continuación, se constituirá el nuevo consejo de administración" en la sede de la radiotelevisión pública.
El Viernes a la 12.00 horas tomará posesión el consejo de administración en la sede de RTVE
Los miembros del órgano de administración que han sido elegidos en las últimas semanas en el Congreso y el Senado son Elena Sánchez Caballero, José Manuel Martín Medem, Carmen Sastre, Jenaro Castro, Juan José Baños, Roberto Lakidain, Ramón Colom, Consuelo Aparicio, y Concepción Cascajosa. Todos están vinculados con el mundo del periodismo y la información audiovisual.
Rosa María Mateo dejará automáticamente de dirigir la Corporación este viernes, que arrancará una nueva etapa con el cargo de Enric Hernández y la nueva programación en el punto de mira. Y es que el nuevo presidente y consejeros tienen tres objetivos prioritarios: frenar la sangría de audiencia, devolver a la Corporación a la senda de los beneficios y recuperar la relación con la plantilla y los sindicatos, que ha celebrado la marcha de administrado temporal y piden la salida de Hernández.
Y es que, además de la tensión interna, La 1 está a un paso de marcar un nuevo mínimo histórico de share ya que en lo que va de marzo acumula una audiencia del 8,5%. El anterior suelo esta en el 8,6%. En esta línea, La 2 también perdería seguimiento.
En esta línea, cabe señalar que también está en el punto de mira el futuro de Las Cosas Claras, el programa presentado por Jesús Cintora, que seguramente no continúe tras el verano, y ya se piensa en dar una vuelta al espacio La Hora de La 1, que no está dando los resultados esperados, es caro y tampoco tiene un alto porcentaje de producción interna, algo que se quiere potenciar desde el nuevo consejo de administración.
"Las Cosas Claras es un programa impropio de RTVE", denuncia los sindicatos que también la salida de Hernández
En cuanto al espacio de Cintora, el sindicato SI ha vuelto a solicitar que se cancele alegando que es "un programa impropio de RTVE" por sus contenidos y su forma de hacer periodismo, amén de por estar externalizada su producción pese a ser informativo. "Al más puro estilo Aquí hay tomate, el programa de Cintora igual acosa a un expresidente del Gobierno que pregunta a un camarero de Madrid si los franceses que vienen a España prefieren mojar el churro o o la porra. Aquí todo vale porque es gente joven, con ganas de trabajar", denuncia el sindicato.
El reparto de los sillones
Aunque ninguno de los partidos políticos se han identificado abiertamente con alguno de los diez consejeros, lo cierto es que hay perfiles claramente vinculados a PP, PSOE, Unidas Podemos y PNV. Así, más allá de Pérez Tornero (creador de La Aventura del Saber y de la Cátedra Unesco de Media e Información), que parece tener un perfil independiente y no ha sido mal recibido por la cadena pública, hay consejeros claramente politizados aunque en líneas generales todos tienen vinculación con el periodismo y la comunicación y han trabajado en medios, incluida RTVE.
Por el lado socialista destacan nombres como Ramón Colom, que fue director de TVE en la época de Felipe González, o Elena Sánchez, que ha sido secretaria general corporativa de RTVE con Rosa María y fue defensora del espectador con el PSOE. También forma parte de las propuestas socialistas Concepción Cascajosa.
Por parte del PP destacan nombres como Jenaro Castro, director de Informe Semanal en la época del PP, y Carmen Sastre, que fue directora de nacional y de relaciones institucionales en la cadena pública con José Antonio Sánchez, o Consuelo Aparicio. Sastre fue apartada con la llegada de Mateo, con la que se ha mostrado muy crítica.
Por su parte, José Manuel Martín Medem, un histórico de RTVE, que también fue consejero en representación de IU y en marzo de 2020 fue nombrado director de Mundo Obrero , forma parte de la cuota de Unidas Podemos, igual que Roberto Lakidaín, que ha estado históricamente vinculado a CCOO. Juan José Baños Loinaz, que ha tenido cargos en el gobierno vasco con el PNV y ha sido director del diario DEIA, es la cuota de los independentistas vascos.