Grifols se hace con Gigagen por 67,5 millones de euros
- Las acciones de la compañía han subido un 1,69%
- La biofarmacéutica desarrolla la primera inmunoglobulina recombinante
- También tiene en cartera de investigación un tratamiento para el covid
Javier Ruiz-Tagle, elEconomista.es
Grifols ha cerrado el acuerdo para adquirir el 56% del capital restante de GigaGen por 67,5 millones de euros. La farmacéutica catalana compró el 44% de la biotecnológica estadounidense julio de 2017 por 35 millones de dólares.
La fabricante de derivados de plasma ha anunciado la compra a primera hora de la mañana, antes de la apertura de las bolsas europeas, con una información relevante remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En dicho documento, la catalana ha indicado hará frente al pago de la transacción con recursos propios, sin necesidad de emitir deuda. Aproximadamente la mitad del importe se ha pagado en el cierre de la transacción y la cantidad restante se pagará en un año después.
Una vez abierto el mercado, las acciones de Grifols han subido un 1,69%. En concreto, han tocado un precio mínimo intradía en 19,175 euros (desde los 19,415 euros en los que acabaron ayer). Posteriormente se han girado al alza y enfilan la recta final del día con ascensos del 2,5% (precio máximo intradía: 20,195 euros). En lo que va de año acumulan unas pérdidas mayores a dieciséis puntos porcentuales.
Segunda compra en pocos meses
Esta es la segunda adquisición que realiza Grifols en un espacio corto de tiempo. A mediados de diciembre de 2020 se hizo también con el 55% que le quedaba por comprar de Alkahest por 120 millones de euros.
GigaGen es una empresa biotecnológica estadounidense especializada en el descubrimiento y desarrollo temprano de medicamentos bioterapéuticos recombinantes. Actualmente, cuenta con diversos proyectos de investigación internos, incluyendo el desarrollo de la primera inmunoglobulina recombinante del mundo y una cartera de terapias inmunooncológicas.
GigaGen también dispone de una cartera de investigación que incluye al coronavirus. Se trata precisamente de una inmunoglobulina hiperinmune recombinante que se espera pueda ser evaluada en un ensayo en fase 1 en Estados Unidos en la primavera de 2021 tras la reciente aprobación de su solicitud como 'Investigational New Drug' por la FDA.
Además, este posible fármaco abre una futura puerta a Grifols hacia el área de la virología. La información obtenida de este ensayo se utilizará además para demostrar la seguridad de la plataforma tecnológica de GigaGen para fabricar inmunoglobulinas policlonales recombinantes específicas frente a enfermedades infecciosas para que puedan ser desarrolladas de manera rápida para el tratamiento de patógenos emergentes.
Pero tras la compra, otra de las novedades es que Grifols entra de lleno en el campo de la oncología. El principal producto en desarrollo de GigaGen es GIGA-564, es un anticuerpo monoclonal que ha demostrado mejorar la eficacia anti-tumoral in vivo a través de un mecanismo de acción novedoso.