Empresas y finanzas

Platinum, Apollo, Elliot y Stonepeak, finalistas para comprar Urbaser por 2.400 millones

  • El dueño, China Tianying, espera cerrar la venta esta primavera
Foto: Europa Press.

Araceli Muñoz

La venta de Urbaser, el antiguo negocio de tratamiento de residuos y agua de ACS, encara su recta final. Según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista, los fondos estadounidenses Platinum, Apollo, Elliot y Stonepeak han sido los elegidos para pasar a la fase final de la subasta, en una operación valorada en más de 2.400 millones de euros. Tras esta primera criba, el planteamiento de los dueños, el grupo asiático China Tianying (CNTY), pasaría por recibir las ofertas finales a mediados del próximo mes de marzo, con el objetivo de elegir al ganador a lo largo de esta primavera.

También pasó de fase el británico Cinven, pero decidió retirarse del proceso ante la alta competencia que ha despertado este activo. Por el momento, según las mismas fuentes, el mejor posicionado para quedarse con Urbaser sería Platinum –conocido en España por ser el dueño de Iberconsa, la segunda pesquera nacional–, aunque todavía no hay nada decidido y puede cambiar en función de las ofertas finales que se presenten en los próximos días. La operación está siendo asesorada por Société Générale, Crédit Agricole y Deutsche Bank.

Pese al tamaño del activo, las fuentes consultadas apuntan a que el proceso se está desarrollando con bastante rapidez después de cambiar el formato de la transacción a finales del pasado año. En concreto, según reveló Bloomberg, el grupo asiático buscaba un socio para desprenderse de una participación de entre el 20% y el 30% para reducir su elevado endeudamiento. Sin embargo, no consiguió despertar el interés deseado, ya que muchos inversores no tenían claro entrar en minoría junto a un socio chino, según las mismas fuentes. Por ello, a finales del pasado año decidieron desprenderse del 100% de la compañía.

Interés en la economía circular

Este movimiento, unido a la gran presencia internacional de la compañía y el creciente interés por la economía circular y la transición energética por parte de los inversores de infraestructuras y capital riesgo, ha hecho que un buen número de fondos se haya interesado por estos activos. Si la operación se desarrolla en los múltiplos previstos, CNTY también logrará una buena plusvalía con su salida del grupo de tratamiento de residuos español.

El arranque de este proceso se produjo de forma casi simultánea al relanzamiento de la venta de Ferrovial Servicios, en la que se planteaban priorizar su salida del negocio de residuos en España y Portugal, aglutinado en su filial Cespa. Sin embargo, según las fuentes consultadas, el apetito por Urbaser ha sido mayor, pues depende menos de concesiones que la división de Servicios de la constructora española. De hecho, dos de los finalistas en esta subasta (Platinum y Apollo) también participaron en la primera operación de la filial de Ferrovial Servicios. Curiosamente, la propia Urbaser compró a Amey –la filial británica de la constructora– parte del negocio de recogida de residuos en Reino Unido.

Urbaser, el gigante de los residuos

Con unas ventas de más de  2.137 millones de euros a cierre de 2019, Urbaser es una de las grandes empresas  de residuos a nivel mundial, prestando servicios a más de 50 millones de personas en 30 países. En concreto, trabaja en grandes ciudades de la talla de Madrid, Barcelona, Londres, París, Buenos Aires o Santiago de Chile, entre otras. El grupo asiático CNTY se hizo con la española a través de la sociedad Firion Investments, que desembolsó 1.319 millones de euros a ACS a finales de 2016. Una operación que generó unas plusvalías de 550 millones de euros a la española.