Empresas y finanzas

Lidl y Aldi desatan una guerra de precios con bajadas de hasta el 50%

  • Las bajadas de precio facilitarán las compras a los hogares españoles
  • Se complementarán con su habitual política de descuentos y promociones
Establecimiento de Lidl. Foto: eE

Javier Romera

Lidl y Aldi, los dos gigantes de los supermercados alemanes, han abierto una guerra de precios en la alimentación española. Después de la fuerte subida que ha experimentado en los últimos meses la cesta de la compra, las dos compañías han puesto en marcha bajadas muy significativas con el objetivo de arañar cuota de mercado a sus rivales.

En este sentido, Lidl ha realizado bajadas de forma permanente de hasta un 50% en más de 360 productos de marca propia y de fabricante, cuyo surtido ampliará además, según la compañía, "para facilitar aún más las compras de los hogares españoles". Desde el grupo insisten además en que "estas bajadas complementan la política de descuentos y promociones que la cadena de supermercados ya aplica de forma habitual para ofrecer siempre a sus clientes la cesta de la compra más barata".

Aldi también se une a la guerra

En la misma línea también, Aldi ha anunciado fuertes bajadas. Desde esta cadena explican que "mientras que los precios en productos envasados aumentaron de media en 2020 un 1,5% debido a la inflación, en Aldi se contuvieron los precios y la inflación se quedó en un 0,6%, siendo esta la más baja del mercado". En datos de la propia compañía, donde se analiza el precio de todos sus productos comparados individualmente, durante 2020, hubo una reducción del 0,75% respecto al año anterior. De acuerdo con los datos de NielsenIQ, durante este año último año de pandemia, el precio de los envasados crecieron ligeramente por el aumento de la demanda, incrementándose un 0,4% , mientras que los productos frescos aumentaron un 5,5%. En conjunto, el sector del gran consumo alcanzó una facturación de 95.000 millones de euros en 2020 en España, lo que supone un aumento del 6,4% respecto al año anterior. NielsenIQ estima que el Covid-19 provocó un exceso de ventas en torno a los 3.100 millones de euros.

Los datos de KantarWorldpanel reflejan asimismo que, aunque se está produciendo un fuerte crecimiento de Lidl y de las cadenas de supermercados regionales, la primera posición del mercado sigue siendo para Mercadona, con una participación del 24,7%. El segundo del ranking es Carrefour con el 8,6% y el tercero Lidl con el 6,3%. Tanto ésta última como Aldi mantienen fuertes planes de expansión y apertura de tiendas.