EDPR inaugura en España las centrales que aprovechan viento y sol a la vez
- Ampliará cuatro eólicas con fotovoltaica ganada en la subasta de renovables
- La nueva normativa de conexión a la red estandariza las plantas híbridas
- La combinación de tecnologías aumenta las horas de producción eléctrica
Tomás Díaz
EDP Renovables (EDPR), filial de EDP, va a instalar las primeras centrales híbridas eólicas y fotovoltaicas plenamente comerciales de España: aprovechará la potencia solar que se ha adjudicado en la reciente subasta de renovables para ampliar la potencia de cuatro parques eólicos, aprovechando las infraestructuras de evacuación de energía existentes y aumentando la producción y la rentabilidad de toda la instalación.
La compañía presidida por Miguel Stilwell instaló en 2018 una primera instalación híbrida eólica y solar en el parque eólico Janda III, en Cádiz. Era un proyecto de I+D, ejecutado con Vestas, con un molino de 3 MW y un pequeño sistema fotovoltaico de 372 kW. La combinación de la generación de ambas tecnologías con la electrónica de potencia del aerogenerador y su gran transformador, redujo el número de equipos necesarios y aumentó la producción, con un menor coste.
Ahora quiere replicar el sistema con los 98,4 MW de potencia fotovoltaica que se adjudicó en la reciente subasta de energías renovables -a unos precios que oscilan entre los 18,9 y los 27 euros por MWh- para ampliar la capacidad de cuatro parques eólicos y convertirlos en las primeras instalaciones híbridas eólicas y solares plenamente comerciales del país.
La combinación de ambas tecnologías se regirá por el reciente Real Decreto 23/2020, sobre el acceso y conexión a la red, y la Circular 1/2020 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, sobre la misma materia, que habilitan por primera vez unos procedimientos estándar para este tipo de instalaciones híbridas.
Las cuatro plantas híbridas se levantarán en las dos castilas:
El parque eólico de Villacastín (Segovia), con 14,52 MW, será ampliado con 13,2 MWp solares. Al parque de Cruz de Hierro (Ávila), con la misma potencia que el anterior, se le añadirán 13,8 MWp fotovoltaicos. La instalación de Lomillas (Cuenca), con 49,5 MW eólicos, se ampliará con 40,9 MWp de paneles. Y la central de Castillo Garcimuñoz (Cuenca) sumará 23,63 MWP solares a sus 25,5 MW eólicos.
Más horas de producción
De acuerdo con los datos operativos de EDPR del pasado ejercicio 2020, la compañía cuenta con 2.137 MW eólicos operativos en España, y otros 85 MW en proceso de construcción. Las instalaciones produjeron 4.346 GWh, un 18% menos que en 2019, gracias a un factor de carga -horas operativas sobre el total de horas del año- del 25%, ligeramente por debajo del 28% del año anterior.
En el caso de las cuatro plantas eólicas que la compañía va a hibridar, añadirán parte del factor de carga de las plantas solares -suele oscilar entre un 17% a un 23%, dependiendo de la irradiación y el diseño-, hasta el límite técnico que admitan las infraestructuras de evacuación. En todo caso, la producción de las dos tecnologías se complementa bien: cuando hay mucho viento no suele hacer mucho sol y viceversa.
En todo el mundo, EDPR disfrutó en 2020 de un factor de carga del 30%, con los valores más altos en México (41%) y Brasil (38%).