Empresas y finanzas

Ferrovial vende a Urbaser su negocio de recogida de residuos en Reino Unido

  • Traspasa seis contratos en el país y seguirá negociando por las plantas de tratamiento
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

Javier Mesones

Ferrovial ha acordado la venta a Urbaser de una parte de su negocio de residuos en Reino Unido. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos avanza así en la desinversión troceada de su división de servicios en todo el mundo, después de cerrar el pasado verano el traspaso de la australiana Broadspectrum.

Las negociaciones de los últimos meses, adelantadas por 'elEconomista' en noviembre, se han consumado en un acuerdo que incluye la venta de seis proyectos de Amey, la filial de Ferrovial Servicios en Reino Unido, a Urbaser. En concreto, se trata los contratos para la recogida y tratamiento de residuos y la limpieza de las calles de la ciudad de Gloucester, del municipio de Solihull y los distritos de Selby y Eden, así como la gestión de nueve centros de residuos y reciclaje doméstico del condado de Northamptonshire y otros cuatro para el de Central Bedfordshire. La cartera conjunta es de unos 30 millones de libras (34 millones de euros).

Para Urbaser la compra supone duplicar su presencia en Reino Unido, donde cuenta con seis proyectos

La operación se enmarca en la salida de Ferrovial del negocio de servicios en el mundo que puso en marcha hace dos años y se está ejecutando a través de ventas parciales por geografías y negocios. Para la desinversión en Amey, el grupo cuenta como asesor con PwC. Se dividió en tres procesos: gestión y mantenimiento de infraestructuras, utilities y tratamiento de residuos.

No obstante, en función del apetito del mercado el troceo será mayor, como ha ocurrido con estos seis contratos, que suponen un primer paso en su salida de servicios del Reino Unido. No en vano, la compañía también tiene lanzado el proceso de venta del resto de su negocio de tratamiento de residuos, compuesto por varias plantas capaces de generar electricidad a partir de los residuos y por las que Urbaser también ha mostrado interés. Entre las instalaciones, destacan las de Allerton, con capacidad para abastecer a 60.000 hogares de North Yorkshire y York, la de la ciudad de Milton Keynes o la de la Isla de Wright.

Amey acumula más de una década de actividad en el negocio del la recogida y el tratamiento de residuos. No en vano, en 2010 adquirió la empresa británica de gestión de residuos Donarbon, con un contrato de servicios, de 28 años de duración, con el Condado de Cambridgeshire, y diversas instalaciones. Para Urbaser, controlada por China Tianying, la adquisición de estos contratos, cuyo traspaso se hará efectivo en el primer trimestre, supone duplicar su presencia en Reino Unido, donde cuenta con seis proyectos. Entre ellos sobresale el contrato de limpieza y mantenimiento de carreteras, calles, zonas peatonales y parques en el distrito de Waltham, en Londres, o el de los servicios de recogida, reciclaje y limpieza de calles en Portsmouth.

Valoración de Amey

La valoración de Amey estimada por Ferrovial a comienzos de 2020 superaba los 200 millones de euros. No obstante, el grupo declaró en junio un deterioro de 44 millones en el valor razonable de la filial por la pandemia.

La filial británica de Ferrovial Servicios, Amey, que tiene 17.000 empleados, obtuvo unas ventas de 1.953 millones de euros en los primeros nueve meses de 2020, con una caída del 6% con respecto a un año antes. Este volumen representa el 52% de los ingresos totales de Ferrovial Servicios. Mientras, la cartera de la filial británica alcanzó los 7.355 millones (-1%), el 59% del total de la división.

China Tianying vende Urbaser

Por otra parte, China Tianying está preparando la venta de la compañía de gestión de residuos y tratamientos de agua española Urbaser, según señaló el lunes una fuente del mercado a Efe. El grupo chino se hizo con la antigua filial de ACS en 2018, en la que fue la mayor adquisición internacional de la industria de servicios medioambientales del país asiático.

Su precio podría alcanzar los 2.400 millones de euros al haber optado por deshacerse del 100% de la empresa tras no haber encontrado un socio financiero minoritario al que venderle entre un 20% y un 30% de su participación para reducir deuda y explorar la compra de nuevos activos, según publicó Expansión.
Urbaser, que fue adquirida hace cuatro años por China Tianying a ACS por 1.400 millones de euros, da servicio a más de 50 millones de personas en 30 países con más de 35.000 empleados y más de 160 filiales, encargándose de la limpieza de más de 45.000 kilómetros de calles y de la gestión de más de 59 millones de metros cuadrados de zonas verdes, y en 2019 obtuvo una cifra de negocio de 2.137 millones, según datos de la propia compañía.

Su negocio se centra en el desarrollo de actividades de limpieza viaria, recogida de residuos urbanos, tratamiento, reciclaje y valorización energética, gestión energética integral, gestión de zonas verdes y gestión integral del ciclo del agua.