Sabadell y sindicatos sellan el ajuste de 1.800 salidas con prejubilaciones a partir de los 56 años
- Las partes firmarán el acuerdo la semana que viene
- El grupo prevé obtener unos ahorros netos de 115 millones
Eva Díaz
Los principales representantes de los trabajadores del Banco Sabadell han aceptado la propuesta de la entidad planteada ayer, que incluía mejora en las salidas de los empleados, y cierran así las negociaciones del ajuste que afectará a 1.800 trabajadores. Según informa Efe, las partes firmarán un acuerdo la semana que viene.
El recorte, que afectará al 11% de la plantilla en España, plantea prejubilaciones a partir de los 56 años y bajas incentivadas. Fuentes sindicales han asegurado que la mayoría de las bajas se cubrirán en gran medida con prejubilaciones, y más aún después del fracaso de las negociaciones de la integración entre BBVA y Sabadell.
El banco reactivó ayer las negociaciones del recorte, después de paralizarlas temporalmente la semana pasada tras conocerse que estaba en conversaciones con la entidad que preside Carlos Torres. El grupo mejoró entonces "sustancialmente" las condiciones económicas de las prejubilaciones, bajas incentivadas y los criterios de adhesión, según informó CCOO. "Estas nuevas condiciones permiten que podamos avanzar hacia un acuerdo satisfactorio", aseguró el sindicato.
Para la prejubilaciones de los empleados entre 56 y 63 años, la entidad ofrece el 75% del salario anual asignado, frente al 68% que ofrecía antes, con un máximo de hasta 300.000 euros, frente a los 240.000 euros anteriores.
Respecto a las bajas incentivadas, el banco mantiene la oferta de 35 días por año trabajado pero lo amplía a dos anualidades. Se mantienen igual las jubilaciones anticipadas entre los 63 y 64 años, con el 20% del salario anual asignado, y del 10% para los mayores de 65 años.
Sobre los criterios de adhesión, el banco acepta que tengan preferencia aquellas personas con más de 40 años de antigüedad, prioriza las prejubilaciones y jubilaciones a las bajas incentivadas y se compromete a valorar la movilidad funcional allí donde haya un exceso de demanda.
El Sabadell prevé que el ajuste esté finalizado antes del segundo trimestre de 2021. El plan de España y la aceleración de los recortes en la filial británica TSB (se reducirán otros 900 puestos y 165 oficinas el año que viene) se va a financiar con las plusvalías de la venta de parte de la cartera ALCO (deuda pública). El ajuste generará ahorros de 115 millones de euros netos para la entidad de los que ya se le ha descontado la caída de ingresos del portafolio vendido. El 75% de este impacto positivo se conseguirá en 2021, para alcanzar el 100% en 2022.