Dia se suma a la oleada de ajustes y recortará 400 puestos de trabajo en sus oficinas centrales con bajas voluntarias
- La empresa abre la negociación con los sindicatos
- El ajuste no afectará ni a las tiendas ni a los almacenes
Javier Romera
Dia ha convocado a los sindicatos para llevar a cabo un ajuste mediante bajas voluntarias de hasta 400 trabajadores en las oficinas centrales una vez completada la reestructuración financiera. Es un ajuste, que según asegura la compañía, obedece a criterios de eficiencia y no afectará ni a las tiendas ni a los almacenes. En total, la empresa cuenta con 27.000 trabajadores.
"Como parte del proceso de transformación que Dia está llevando a cabo, la compañía ha abierto una mesa de diálogo con los representantes legales de los trabajadores con el objetivo de fijar las bases para un programa de bajas voluntarias incentivadas y proponer determinadas modificaciones de beneficios ligadas a un nuevo modelo organizativo".
La empresa ha emitido un comunicado en el que "reitera su voluntad de mantener una relación de estrecha colaboración con todos sus grupos de interés y, en particular en este caso, con los sindicatos, con el fin de que todos formen parte del éxito del nuevo proyecto. En este sentido, Dia insiste en que sigue avanzando en su plan de "transformación por el que en los próximos tres años reformará un tercio de su red de tiendas, reubicará mediante nuevas aperturas hasta 1.000 establecimientos, ofrecerá a sus clientes una nueva propuesta comercial e implementará un nuevo modelo de gestión de franquicias".
Pérdidas
A pesar de este ajuste, la cadena de supermercados Dia comienza a ver la luz al final del túnel. La empresa consiguió elevar su volumen de ventas a 3.515 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Todo ello en plena crisis por la epidemia del coronavirus y teniendo en cuenta el acopio llevado a cabo en los primeros días de marzo, justo antes de la declaración del estado de Alarma. La compañía registró unas pérdidas en este primer semestre de 187 millones de euros, lo que supone un 55% menos que un año antes, cuando perdió 418 millones.