Empresas y finanzas

El BCE levanta el veto a Criteria: podrá proponer consejeros en CaixaBank tras la fusión

  • El organismo prohibió al holding pronunciarse para no ampliar su influencia en el grupo
Sucursal de CaixaBank.

Eva Díaz

El consejo de administración de Critera podrá volver a tener voz sobre el nombramiento de consejeros en CaixaBank, tras la fusión con Bankia. El Banco Central Europeo (BCE) ha levantado el veto que pesaba sobre el holding inversor de la entidad, desde su desconsolidación de CaixaBank.

Desde 2017 y hasta ahora, Criteria no podía tomar ninguna decisión sobre los miembros del órgano ejecutivo del banco, para evitar extender aún más su influencia sobre el resto de la entidad, ya que tenía y aún tiene hasta que se ejecute la fusión, el 40% de las acciones de CaixaBank.

Tras la integración, Criteria, aunque seguirá siendo el mayor accionista, pasará a reducir su peso al 30% y sus sillas en el consejo del banco se limitarán a dos. Por tanto, ante la menor representación, el supervisor europeo considera que ya deja de tener sentido mantener el veto. Así, el consejo de Criteria podrá proponer miembros para el órgano ejecutivo de la nueva CaixaBank y, como cualquier otro accionista, ejercer su voto respecto al nombramiento de los mismos en la Junta General de Accionista del banco.

CriteriaCaixak se desconsolidó de CaixaBan debido a que su alta participación en la entidad llevó a que el BCE supervisara el holding como si se tratara de un banco más e incluso a someterlo a los test de estrés. La compañía anunció su intención de salir del grupo en 2016, aunque la operación no se hizo efectiva hasta 2017.

El levantamiento del veto por parte del BCE solo entrará en vigor una vez se haya ejecutado la fusión, se siga dando cumplimiento al resto de condiciones establecidas para la desconsolidación y que la participación de CriteriaCaixa en CaixaBank se encuentre en el 31% del capital social o por debajo de esa cifra.