Empresas y finanzas

EQT levanta 1.000 millones para su segundo fondo inmobiliario con la vista puesta en España

  • El vehículo busca oportunidades de inversión en residencial y el sector logístico

Alba Brualla

EQT acaba de cerrar su segundo fondo inmobiliario con el foco puesto en España.

La firma, que ha captado capital en Europa, los países nórdicos, Asia, Norteamérica y Oriente Medio, ha logrado superar el objetivo fijado de 750 millones de euros, posicinandose con un vehículo de 1.000 millones de euros, por lo que supera en más de 2,5 veces el tamaño de su precedesor, el fondo EQT Real Estate I.

Más del 35% de las aportaciones se cerraron después de febrero de 2020, durante un periodo de amplios confinamientos en todo el mundo debido a la pandemiaa, "lo que demuestra el interés de los inversores en el fondo", explica la firma, que recientemente ha sido protagonista en España por convertirse en el nuevo dueño del portal Idealista.

El nuevo fondo de EQT se centrará en realizar inversiones de control directas e indirectas en activos inmobiliarios, carteras, compañías y joint-ventures. Concretamente "su objetivo será adquirir participaciones en capital por valor de entre 40 millones y 200 millones de euros", explica a elEconomista Carlos Molero, responsable de la estrategia de Real Estate de EQT en España.

Por el momento, EQT Real Estate II ha comprometido capitales en cuatro programas de inversión de alta convicción en Suecia, Francia y el Reino Unido y ahora el equipo de asesoramiento inmobiliario también está estudiando activamente operaciones en Alemania, España, Italia y el Benelux.

"Estamos analizando muchas oportunidades de inversión en España y a día de hoy contamos con un pipeline bastante grande", señala Molero, que apunta que los segmentos con mayor interés para el fondo en nuestro país son el residencial, las residencias de estudiantes, las residencias de ancianos y el logístico.

"Nuestra estratégia de inversión no se centrará unicamente en Madrid y Barcelona, en cada tipología de producto estamos analizando mercados con recorrido y activos que permitan una generación de valor, ya sea mediante desarrollo o gestión de los inmuebles", concreta Molero, que destaca la importancia de contar con "un equipo local en cada mercado. Esta es una de nuestras grandes ventajas frente a otros fondos".

Según explica EQT, el fondo implementará un enfoque de inversión temática centrado en oportunidades atractivas descorrelacionadas del ciclo financiero. Entre los objetivos de las inversiones, que están impulsadas por destacados motores de crecimiento de largo recorrido, se encuentran los activos logísticos y naves industriales en zonas urbanas, que se benefician de la actual transición del consumo hacia tendencias como el comercio electrónico, y las inversiones en el segmento residencial, incluidas las viviendas de nueva construcción para alquiler, residencias para estudiantes y la tercera edad, que se benefician de la favorable dinámica de oferta y demanda, la urbanización y el crecimiento de la población.

EQT abrió oficinas en España en 2015 y actualmente participa en compañías como Parques Reunidos, Adamo, Igenomix o Freepik.