Empresas y finanzas

El petróleo vuelve a caer un 5%: los problemas financieros de las big oil ponen nervioso al mercado

    Reuters.

    elEconomista.es

    El mercado del petróleo vuelve a sufrir grandes pérdidas. El Texas cae más de un 5% sobre los 38 dólares el barril y el Brent retrocede un 4% sobre los 40 dólares. Las caída de hoy se justifican por el anuncio de Exxon Mobil de que va a a sufrir nuevos números rojos en el trimestre. Los problemas que arrastra la petrolera no son una excepción en el sector. Shell hace unos días anunció un recorte de 9.000 puestos de trabajo.

    El mercado de materias primas está muy sensible ante el difícil contexto económico y cualquier noticia negativa en el sector hace mella. Exxon Mobil, una de las grandes petrolera de EEUU, ha anunciado esta tarde pérdidas para su división de refino por la caída de márgenes que está provocando los bajos precios del petróleo. En un comunicado ha calculado un impacto de entre 200 y 600 millones de dólares.

    El mercado ha comenzado a descontar nuevas pérdidas trimestrales para la compañía, las terceras desde que hizo aparición el coronavirus, algo inédito para la compañía desde hace 36 años.

    En julio, la compañía había prometido realizar recortes de gastos profundos para hacer frente a una demanda y unos precios de energía considerablemente más bajos. Pero el repunte de los precios no es suficientes para cuadrar las cuentas.

    Shell esta semana también anunció un ambicioso plan de ajuste ante la complicada situación, que implicará 9.000 empleos menos. Las grandes petroleras empiezan a encajar en sus previsiones una débil demanda mundial de crudo, como adelantó esta semana la francesa Total.

    El mercado de petróleo no es el único que sufre. Las cotizaciones de los grandes productores también. Hoy Exxon ha llegado caer un 2%, Shell marca mínimos de 25 años y Repsol desciende hoy un 3%, tocando mínimos históricos.

    Pero el problema de fondo es el mismo que en los últimos días. El de la perspectiva de que la recuperación de la demanda se trunque por la segunda ola de coronavirus. "El sentimiento está sufriendo por las incertidumbres relacionadas con Covid-19", apunta Harry Tchilinguirian, jefe de estrategia de materias primas de BNP Paribas. El experto pone el acento sobre las dudas que hay en las futuras medidas para restringir la expansión de la segunda ola y si habrá capacidad para seguir apoyando a la economía global.