Unicaja se suma al resto de bancos y plantea la vuelta al dividendo en 2021
- El objetivo está supeditado a que el BCE levante el veto a la retribución
Eva Díaz
Unicaja ha convocado hoy a la junta de accionistas para el día 27 de octubre en primera convocatoria y el 28, en segunda, con el objetivo de plantear la vuelta al dividendo en 2021, siempre que el Banco Central Europeo (BCE) lo permita. La entidad anunció el pasado abril la cancelación de la retribución a los accionistas a cargo del resultado de 2019, después de que el supervisor europeo recomendara a las entidades destinar esas cuantías a reservas para poder financiar la economía en un momento de necesidad de liquidez de las familias y empresas por los efectos de la pandemia.
La entidad de origen andaluz ya avisó entonces que su intención era convocar una junta extraordinaria en octubre para poder volver a plantear la retribución a los accionistas. Según confirma Unicaja en su comunicado, el objetivo del banco es reanudar cuanto antes el dividendo.
Concretamente, Unicaja iba a distribuir 77 millones de euros en dividendo a cargo del resultado de 2019. Esta cuantía, tras la prohibición del BCE de retribuir a los accionistas por el coronavirus, quedará sin repartirse y pasa ahora a reservas de la entidad. El banco, sin embargo, anuncia hoy que "considerando su sólida posición de capital, como refleja su CET1 fully loaded del 14,4%1, tiene la intención de reanudar lo antes posible la retribución a sus accionistas mediante el pago de dividendos en efectivo y programas de recompra, tal y como venía haciendo con anterioridad a la publicación de la recomendación".
Así, siempre que el supervisor lo permita, el próximo reparto se haría en 2021, a cargo del ejercicio 2020, en función del resultado del año.
El BCE, inicialmente, censuró el reparto hasta octubre de este año, pero este verano, lo amplió hasta finales de 2020. Ahora, toda la banca mira a Fráncfort, a la espera de que se pronuncie si mantiene el veto también para el próximo año o lo levanta. Una decisión que, previsiblemente, se conocerá en enero.
El Banco Santander ha sido el primero en dar un paso hacia adelante y convocó el pasado lunes a la junta para finales de octubre para plantear el pago de un dividendo en efectivo en 2021, con cargo a reservas. Su objetivo es distribuir 0,10 euros por acción. Liberbank le siguió el paso este miércoles, y citó a sus socios para el 28 de octubre, bajo el mensaje de que su objetivo de retomar el pago en 2021.
Asimismo, BBVA, que sí pudo repartir dividendo de 2019 porque fue aprobado en junta antes de la recomendación del BCE, pero que desde entonces, como el resto de entidades, mantiene la retribución en el aire, ya ha anunciado que su intención es volver a distribuirlo en 2021, con un pay-out de entre el 30 y el 40%, y, además dar un dividendo extraordinario mediante la recompra de acciones.
Finalmente, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ya avisó la semana pasada, en la rueda de prensa para presentar la fusión con Bankia, que el objetivo del banco es recuperar el dividendo en efectivo y pidió al BCE que se replantee el veto por entidades y no de forma global.