Amancio Ortega paga 1.168 millones de euros en impuestos, un tercio de ellos en España
Javier Romera
Pontegadea Inversiones, la sociedad patrimonial de Amancio Ortega, a través de la cual gestiona tanto su participación en Inditex como su negocio inmobiliario, abonó el año pasado un total de 1.168 millones de euros en concepto de impuesto de sociedades en todo el mundo, un 5,5% más que en 2018. Según consta en las últimas cuentas anuales consolidadas, de esa cantidad, Ortega tributó en España un tercio total. Fueron, en concreto, 392 millones de euros, frente a los 380 que pagó el año anterior.
Al margen de España, el segundo país del mundo donde más tributó es en los Países Bajos, donde pagó al Fisco un total de 127 millones, más que en toda Asia y Oceanía juntas. No obstante, y aunque el Gobierno de Amsterdam ofrece a las empresas numerosas ventajas fiscales, hay que tener en cuenta también que el empresario gallego declara en este país un beneficio de 328 millones en euros.
En el resto de los grandes mercados europeos, pagó por impuesto de sociedades 58 millones en Suiza, 40 millones en Francia, 30 millones en Reino Unido o 23 millones en Italia. En Estados Unidos, una de las grandes apuestas de su negocio inmobiliario, abonó en impuestos 45 millones en 2019, el doble prácticamente que un año antes. Con ello supera además el pago realizado en México, el país de América donde habitualmente tenía una mayor tributación y donde el año pasado pagó a Hacienda 43 millones de euros.
Ganancias
Tras el pago de todas las tasas correspondientes por el impuesto de sociedades en cada uno de los países, el principal accionista de Inditex obtuvo así en 2019 un beneficio neto después de impuestos de 3.723 millones de euros, un 5,1% más que en 2018.
Al cierre de 2019 el empresario sumaba en su sociedad un patrimonio neto de 17.794 millones, teniendo en cuenta tanto el valor de Inditex en bolsa como el de su cartera inmobiliaria. Su deuda ascendía asimismo a un total de 1.540 millones, de los que 1.299 son a largo plazo y los 241 restantes a corto.
Ortega ha sido en los últimos años, especialmente a lo largo de este ejercicio, uno de los focos principales de las críticas de Podemos y, sobre todo, de su líder, Pablo Iglesias, que le ha acusado en numerosas ocasiones, sin pruebas, de no pagar lo que le corresponde.
"Si Amancio Ortega quiere que tengamos una buena sanidad, que pague los impuestos que le corresponden. Una democracia fuerte no depende de la filantropía, cobra impuestos a quien tiene que pagar para tener los mejores equipos", llegó a asegurar al principio de la epidemia el líder del partido morado. Y eso, además, después de que Inditex pusiera al servicio del Gobierno toda su capacidad logística e hiciera numerosas donaciones para contribuir a frenar la expansión del virus.
Más ataques
Pero los ataques no acabaron ahí. El pasado mes de abril, después de que el grupo textil anunciara que asumía el pago de todas las nóminas y suspendía la presentación de su Erte (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), Eduardo Garzón, miembro del partido morado -economista de referencia del mismo- y hermano del ministro de Consumo, Alberto Garzón, acusó a la compañía de tener un "beneficio disparatado" y no tributar.
Todo ello ignorando además que el grupo había puesto a disposición del Gobierno toda la infraestructura logística para traer material sanitario y que está haciendo a lo largo del año numerosas donaciones en la lucha contra el coronavirus. En un mensaje en Twitter, Garzón llegó a acusar al gigante de la moda de evasión fiscal. "Vaya, parece que teníamos razón quienes decíamos que grandes empresas como Inditex podían permitirse pagar los salarios durante el Estado de Alarma. Es lo que tiene ganar beneficios disparatados y pagar menos impuestos de los que corresponde", aseguró el hermano del ministro.
Inditex sufrió en el primer trimestre del año las primeras pérdidas de su historia. En un contexto marcado por la pandemia de coronavirus, la firma gallega cerró el periodo entre el 1 de febrero y el 30 de abril con un resultado negativo de 409 millones de euros, frente al beneficio de 734 millones de un año antes.
Dividendos
Tras ello, la textil gallega ha decidido aplazar un año el pago de su dividendo extraordinario (0,78 euros por acción), cuya distribución estaba prevista para 2020 y 2021, y que pasará a repartirse en 2021 y 2022. El fundador del grupo controla el 50,01% de las acciones de Inditex a través de Pontegadea Inversiones y el otro 9,28% mediante la sociedad Partler 2006. El pasado mes de julio, la firma anunció no obstante el traspaso de este último paquete junto con el 5% de las acciones de Enagás a la nueva filial Partler Participaciones. Son movimientos con los que Pontegadea pretende llevar a cabo una ordenación societaria para simplificar su estructura.
Al margen de Inditex, Amancio Ortega, a través de su holding empresarial, ya acumula un imperio inmobiliario valorado también en 15.100 millones de euros. Pontegadea Inmobiliaria obtuvo un beneficio neto de 1.778 millones en 2019, un 14,7% más que un año antes, tras contabilizar 104 millones en donaciones a la Fundación Amancio Ortega. El grupo ingresó 2.261 millones el año pasado, un 17,4% más frente al ejercicio anterior.
Ortega, considerado el hombre más rico de España por la revista Forbes y una de las grandes fortunas del mundo, supera con esta cifra de activos a las mayores inmobiliarias del país.