Empresas y finanzas

IAG cierra Level en París por la covid pero apuesta por seguir en Barcelona

  • La compañía de bajo coste y largo radio inicia los contactos con los sindicatos
  • El holding prevé mantener las operaciones en El Prat para frenar a Norwegian
Avión de Level

África Semprún

IAG da un paso más en su proceso de reestructuración para adaptarse al entorno de menor demanda causado por la crisis económica y de confianza que sigue al coronavirus. El holding que dirige Willie Walsh ha ordenado así el cierre de Level Francia, la firma lanzada en 2018 para realizar vuelos de bajo coste y largo radio desde el aeropuerto de Paris-Orly, que reabrió sus puertas a finales de junio. La filial low cost se creó sobre los cimientos de OpenSkies.

"A la luz del impacto de la pandemia de covid-19 y la expectativa de que la demanda de pasajeros no volverá a los niveles de 2019 hasta 2023, OpenSkies notifica formalmente a su comité de empresa el cese de operaciones propuesto y el desarrollo de un Plan de Salvaguarda de Empleo", informa la compañía francesa en un comunicado. Así, la aerolínea, que no volverá a volar (tiene los aviones en tierra desde marzo), prevé iniciar las conversaciones con los sindicatos el próximos 15 de julio sobre el contenido del Plan de Salvaguarda.

El cierre de Level Francia sigue a la decisión del grupo de declarar en quiebra Level Europe, compañía de bajo coste y corto radio con base en Austria, por lo que de la franquicia sólo quedaría vivo el negocio español, que está operado con tripulaciones y aviones de Iberia. En principio, el holding apuesta por seguir adelante con las operaciones de largo radio y bajo coste desde El Prat, donde competía cara a cara con Norwegian.

Al parecer, la pata española del proyecto es la que mejores resultados arrojaba antes de la pandemia mientras que París, donde también competía con la aerolínea noruega, estaba en números rojos. Así, el cese de las operaciones en Austria y Francia forma parte de la estrategia del grupo aéreo de no continuar con los negocios que ya tenían problemas para ser rentables antes de la crisis, cuando la demanda seguía al alza.

"Estos procesos no guardan ninguna relación con las operaciones de Level en Barcelona, que no se ven afectadas. Level inicio sus operaciones hace tres años y apuesta por consolidar su compromiso con la ciudad"

Además, según explican fuentes del sector, IAG no quiere abandonar el mercado catalán de largo radio para no dar vía libre a Norwegian, que aunque está en pleno proceso de transformación no ha descartado volver a la base de El Prat a mediados de 2021, cuando prevé recuperar gran parte de su capacidad de largo radio. Las dudas sobre la viabilidad del bajo coste a América ya empezaron a surgir antes del coronavirus cuando Air France y Lufthansa empezaron a abandonar el mercado y la firma noruega cerró rutas en Madrid y aplazó la puesta en marcha de otras.

"Estos procesos no guardan ninguna relación con las operaciones de Level en Barcelona, que no se ven afectadas. Level inicio sus operaciones de largo radio desde Barcelona hace tres años y apuesta por consolidar su compromiso con la ciudad ofreciendo servicios directos a cinco destinos de largo radio", explica la firma en respuesta a las preguntas de este diario. Aún así, no hay una fecha prevista para su vuelta a las operaciones debido, entre otras cosas, a la falta de visibilidad sobre cuándo se reactivarán las conexiones de largo radio.

Antes de que se declarara la pandemia y se restringiera la movilidad mundial, Level España volaba a New York, Boston, San Francisco, Santiago de Chile y Buenos Aires. Ninguno de esos destinos están reabiertos.

IAG dejó sin crecimiento a Level en Francia y España para "consolidar" su actividad de largo radio

Por su parte, Level Francia operaba en Paris con tres aviones Airbus A330 con 314 asientos en total y volaba a New York, Montreal, Martinica, Guadalupe. Ambas filiales crecieron significativamente en los últimos años y en 2019 se sumaron nuevos aviones en Barcelona y París y se amplió la red. En 2020 no tenían previsto crecer más porque se había decidido que fuera "un año de consolidación" para "construir una plataforma sólida para el crecimiento futuro".

Nuevas rutas en Vueling

Por su parte, Vueling, también del grupo, continúa recuperando su actividad tras el parón por el coronavirus. A partir del mes de agosto, la compañía incorporará 8 nuevos destinos directos desde El Prat y en total operará 80 rutas directas desde su principal centro de operaciones, alcanzando así un volumen de hasta 1.520 vuelos semanales con salida o llegada al aeropuerto de El Prat. El 1 de agosto, la compañía recupera las conexiones con Keflavík (Islandia), Zagreb (Croacia), Faro (Algarve, en Portugal) y el archipiélago de Malta. Un día después, se reanudará también la ruta a Turín (Italia) y el lunes 3 harán lo propio las conexiones con Valencia, Alguer (Italia) y Núremberg (Alemania). En total, Vueling sumará a lo largo del mes de agosto un programa de 80 rutas directas desde Barcelona-El Prat.