Sanidad asegura que la venta a EEUU de remdesivir no afectará a España
- Gilead vende a los norteamericanos toda la producción de los próximos tres meses
Javier Ruiz-Tagle
La venta de la producción de remdesivir de los próximos tres meses de Gilead a Estados Unidos no tendrá efecto en España. Según asegura el Ministerio de Sanidad, "existe un stock suficiente de este medicamento en España para hacer frente a la situación epidemiológica actual y a posibles brotes, teniendo en cuenta las indicaciones de Remdesivir, es decir, únicamente adultos y adolescentes mayores de 12 años con neumonía que requieran oxígeno".
El Ministerio responde de esta forma a la decisión de la compañía de dejar a los países europeos casi sin dosis de su tratamiento para combatir el coronavirus hasta otoño. Tras anunciar el CEO de la compañía, Daniel O'Day, el precio que tendría remdesivir para los países desarrollados, 2.000 euros, el siguiente paso de la empresa ha sido vender toda su producción de julio (94.200 viales) y el 90% de la producción de agosto y septiembre (407.000 dosis) a los Estados Unidos. Por tanto, todos los países europeos tendrán que disputarse unas 40.000 dosis que la compañía no ha comprometido durante los próximos tres meses.
La FDA aprobó el medicamento el pasado mes de mayo y su homóloga europea hizo lo propio la semana pasada. En Europa aún faltaba el sí de la Comisión Europea, una decisión que se iba a tomar a lo largo de esta semana. En cualquier caso, las prisas regulatorias ya no serán tan acuciantes, porque no habrá dosis y las que haya pueden utilizarse por la vía del uso compasivo.
La compañía escuda su decisión en la situación epidemiológica que existe en el mundo, pero su origen estadounidense y el haber conseguido financiación de este país para los ensayos clínicos más determinantes para su posterior autorización también habrían tenido su peso. "Dado el aumento significativo en la incidencia de Covid-19 en Estados Unidos, existe una necesidad urgente de ayudar a tratar a los pacientes afectados por el aumento reciente de los brotes, mientras que la mayoría de la UE y otros países desarrollados han reducido considerablemente sus niveles", dicen desde Gilead. Además, afirman que "el acceso a remdesivir se priorizará en primer lugar de acuerdo con las autorizaciones regulatorias y la incidencia de la enfermedad, y luego por la gravedad"
Por otro lado, la compañía asegura el acceso a los países en vías de desarrollo. "Hemos llegado acuerdos con nueve fabricantes genéricos para fabricar y distribuir versiones", dicen.