La patronal de El Corte Inglés y Carrefour pide al Gobierno que "no convierta al país en un infierno fiscal y legislativo"
- Anged advierte de "una crisis demoledora" y alerta contra el populismo
- Cuestiona la labor del Gobierno y defiende la labor del Rey
Javier Romera
Alfonso Merry del Val, el presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), la patronal de El Corte Inglés, Carrefour, Media Markt o Ikea, ha mostrado su preocupación hoy en la cumbre empresarial de la CEOE porque "los efectos de la crisis serán demoledores sobre el empleo y la economía y pueden ser caldo de cultivo para el populismo y el intervencionismo".
Merry del Val ha criticado duramente al Gobierno, ha advertido de que "no podemos tirar por tierra lo que tanto nos costó lograr desde la transición" y ha asegurado que "han pasado cuatro meses y todavía no hay un plan concreto para la recuperación, cuestionando la propia imagen de España", rechazando al mismo tiempo nuevas subidas de impuestos que aumenten la presión fiscal sobre los consumidores.
Subidas anacrónicas
"Subir impuestos es algo anacrónico", ha dicho. Y en este sentido, se ha mostrado contundente: "El Gobierno no puede convertir la economía en un infierno fiscal y legislativo". Ante el cuestionamiento, según ha dicho, del Ejecutivo, Merry del Val, ha destacado el papel del Rey, al que ha dado la enhorabuena por su labor.
Merry del Val ha dicho que "la situación del comercio es crítica y en ninguna otra economía ha sufrido tanto". "En el mejor de los escenarios perderemos el 30% de la facturación y tenemos que ser realistas porque de esta crisis vamos a salir más pobres". El presidente de la patronal del gran comercio ha alertado contra las tentaciones al intervencionismo y ha pedido que la acción del Gobierno tenga en cuenta la labor de las empresas.
Dinamizar el consumo
Desde Anged se ha pedido "dinamizar el consumo con un gran compromiso nacional para recuperar el optimismo y la confianza", pidiendo mayor liberta de aperturas. "Este año si al cierre durante el estado de alarma se suman los días que las autonomías no permiten abrir en festivos la consecuencia es que este año uno de cada tres días habremos estado cerrados", ha dicho Merry del Val, que ha reclamado libertad de horarios para dinamizar el gasto y el empleo. El representante de Anged ha destacado, por último, el papel de arrastre que tiene sobre la economía el sector. "Solo uno de nuestros asociados. como es El Corte Inglés, tiene más de 10.000 proveedores", ha dicho.
Antonio Garrigues Walker, presidente Asedas, la patronal de las cadenas de supermercados, como Mercadona o Ahorramás, ha reclamado por su parte "seguridad jurídica" y ha criticado que "España sigue sin saber vender fuera y nuestra cuota de mercado sigue siendo baja". Garigues Walke ha pedido "no separar la política de la economía", defendiendo además "el pacto social".