DWS regresa al sector hotelero en España tras invertir 200 millones
- La firma controlada por Deutsche Bank adquiere un hotel y un complejo de oficinas en Catuña
Javier Mesones
DWS, la gestora controlada por Deutsche Bank, regresa al negocio hotelero en España. A pesar del complejo contexto generado por la crisis del Covid-19, la compañía, a través de DWS Real Estate Iberia, ha cerrado la compra de dos proyectos inmobiliarios por desarrollar en Cataluña con un volumen de inversión próximo a los 200 millones de euros.
Los activos son, por un lado, un complejo de oficinas, que abarca dos tercios del coste de la operación, y un hotel. La firma alemana se erige así en uno de los protagonistas del mercado inmobiliario en España en plena pandemia, toda vez que también ha sido capaz de sellar -en marzo- la venta de dos edificios de oficinas en Sevilla y Valencia a Mazabi por casi 70 millones de euros.
DWS Real Estate Iberia mantiene una apuesta decidida por España y Portugal pese al Covid-19 y los cambios que va a generar tanto desde el punto de la inversión como de la gestión en oficinas, centros comerciales y logística. Asimismo, con la última operación, desembarca en el sector hotelero, un negocio del que salió en 2015 cuando se desprendió de cuatro hoteles que operaban bajo la marca Novotel. Ahora, tras su primera compra, su intención es seguir sumando activos. De igual modo, está interesado en entrar en el ámbito residencial, con la adquisición de inmuebles bajo el modelo build to rent.
DWS Real Estate Iberia, que está capitaneada por Daniel Gálvez cuenta con una cartera de cerca de 2.000 millones de euros, lo que le convierte en uno de los actores principales del sector inmobiliario en España y Portugal. Se distribuye en oficinas, naves logísticas y nueve centros comerciales.
La gestora se centra en crecer en España y Portugal en el negocio residencial, logístico y hotelero
"Tenemos una cartera relevante de activos inmobiliarios, que gestionamos dando servicio a nuestros fondos, que son fundamentalmente alemanes e ingleses, y para nuestra socimi (Trajano)", explica Daniel Gálvez en una entrevista con elEconomista. Su estrategia discurre por acometer operaciones tras "un análisis muy detallado de cada uno de los activos" con el objetivo de participar en la gestión y con una vocación de permanencia "a largo plazo", alejándose así de las inversiones puramente financieras que realizan otros fondos. "Nuestros fondos no tienen un horizonte de venta predeterminado, a no ser que sea por motivos estratégicos", subraya Gálvez.
Madrid, Barcelona y Lisboa
La gestora, con presencia en la Península Ibérica desde los años 90, tiene el foco de inversión en la adquisición de activos en las principales ciudades y en las mejores ubicaciones, con Madrid, Barcelona y Lisboa como referencias.
El primer ejecutivo de DWS Real Estate Iberia remarca que la firma cuenta "con mucha liquidez en todos sus fondos", lo que le confiere "mucha capacidad para comprar". Ahora bien, Gálvez incide en que se trata de fondos a nivel europeo -y global- y no exclusivamente para España y Portugal. Además, no tienen el mandato de sus partícipes de invertir dentro de un periodo de tiempo y en un mercado concreto sino que el enfoque es "en los mejores activos bajo una estrategia core".
En el escenario actual generado por la crisis del coronavirus, Gálvez destaca que todos los fondos de DWS "están interesados en seguir invirtiendo" en el segmento inmobiliario en España. No obstante, a raíz de la pandemia, las prioridades son diferentes. "Ahora nos centramos más en residencial y logístico por ser los sectores que prevemos pueden salir menos afectados por el Covid-19 en 2020", señala el directivo, que en todo caso confía en la recuperación a lo largo de 2021.
En el nuevo escenario, DWS sigue interesada en la compra de oficinas, aunque "tenemos que ser más selectivos", precisa Gálvez, y en logística
DWS Real Estate se centra en "inversiones core y siempre tratamos de minimizar el riesgo". Una apuesta que le protege mejor que a otros fondos ante situaciones como la actual. Gálvez considera que a lo largo de 2021 los impactos "se irán superando", si bien prevé que esta crisis va a provocar un cambio a largo plazo en los planes de negocio, en las perspectivas de inversión y la gestión de los activos.
En el nuevo escenario, DWS sigue interesada en la compra de oficinas, aunque "tenemos que ser más selectivos", precisa Gálvez, y en logística. En paralelo, redoblará su apuesta por el sector hotelero, "concentrándonos en hoteles de ciudad, con un tipo de clientes tanto de negocios como turístico para reducir así el riesgo", apostilla.