Empresas y finanzas

El Gobierno rectifica y estudia ofrecer moratorias en el alquiler a hoteles, restaurantes y comercios

  • El decreto aprobado solo permite ahora aplazar pagos a los particulares
  • Inditex, Mango, H&M, Telepizza, Vips o La Tagliatella negocian local a local
  • Las socimis y grandes fondos ofrecen ya moratorias

Javier Romera, Alba Brualla

El Gobierno ha abierto por primera vez la puerta a estudiar posibles soluciones que permitan una condonación o, al menos, una moratoria en el pago de los alquileres por parte de las cadenas hoteleras, las tiendas y los restaurantes, bares y cafeterías.

Paula Nevado, secretaria general de la patronal Marcas de Restauración, que agrupa a todas las grandes cadenas de restaurantes, como Telepizza, McDonald's, La Tagliatella, KFC, Eat Out, el Grupo Vips, Autogrill o Beer&Food, recalca que "si estamos cerrados es por causa de fuerza mayor, a raíz del decreto de Estado de Alarma" y pide una rectificación, después de que el Ejecutivo solo permitiera la moratoria en el pago de las rentas del alquiler en el ámbito residencial. 

"Nos han trasladado que está estudiando una posible solución y estudiando como es posible jurídicamente articular una moratoria para las empresas", señala Nevado. Se trata, así, de un claro tendencia ante la presión de miles de restaurantes, comercios y hoteles porque hasta ahora había una posición completamente distinta.Desde Industria, sin embargo, no han hecho ningún tipo de comentario al respecto.

Hasta este momento, según explica Nevado, "el Gobierno nos había dicho siempre que era una cuestión privada y que teníamos que ponernos de acuerdo entre las partes, pero eso es abolutamente imposible". Según explica la secretaria geneal de Marcas de Restauración, "hay empresas que tienen ciento de establecimientos y no se puede ir negociando uno a uno porque, además, la casuística es muy particular en cada caso y hay desde grandes fondos y socimis a propietarios particulares".

Compañías como Inditex, Mango, H&M, Telepizza, Vips y otras muchas llevan ya semanas intentando negociar local a local, aunque eso supone un gran descontrol. "Le trasladamos al Gobierno que si teníamos que ir hablando con cada uno de los propietarios de los locales podría acabar habiendo algunos que se negaran, lo que acabaría implicando desahucios de forma masiva y un colapso en los juzgados", señala Nevado.

Marcas de Restauración asegura estar totalmente alineada con la patronal Hostelería de España, que agrupa a más de 300.000 locales entre bares, cafeterías y restaurantes. Desde esta organización, la inacción institucional y "se ha instado al Gobierno y a los arrendadores a alcanzar medidas como las que se están produciendo en Francia, Italia, Alemania, Qatar o Canadá, entre otros, solicitando a la Administración central a tomar decisiones en este sentido".

Pero si la hostelería está en una situación agónica, el comercio también. Acotex, la patronal de la distribución textil, y otras organizaciones como Madrid Foro Empresarial, han solicitado también medidas urgentes y pagar durante esos meses solo el 20% del alquiler. "En el Real Decreto no hay ni una sola mención a los locales comerciales, con las tiendas cerradas e ingresos cero. ¿Cómo hacemos frente a los alquileres? Exigimos una solución urgente para el pago de los mismos", asegura Eduardo Zamácola, presidente de Acotex.

A la espera de que el Gobierno mueva ficha, los grandes caseros de locales, centros comerciales y restaurantes ya han empezado a tomar medidas para flexibilizar el cobro de las rentas a sus inquilinos.

Merlin condona deudas

La primera en dar el paso fue la socimi Merlin, que según explican fuentes del sector, ha condonado las deudas de sus clientes tanto en activos comerciales que se han visto obligados al cierre como en los dos hoteles que tiene en cartera.

Así, la compañía que dirige Ismael Clemente, ha aprobado un plan que beneficia al 77% de los inquilinos de sus centros comerciales, que son la parte afectada por las restricciones de movilidad aprobadas por el Gobierno, ya que el otro 23% se trata de locales que si que pueden mantener abiertos sus servicios. La medida que ofrece Merlin estará activa hasta el 31 de julio, si bien, volverá a cobrar las rentas si el sector vuelve antes a la normalidad.

Castellana bonifica el mes de abril

Castellana Properties, según explican fuentes del sector, también ha aprobado condonar las rentas del mes de abril a sus clientes. La socimi cuenta con una cartera de 16 centros y parques de medianas en España, así como dos edificios de oficinas. 

La bonificación que va a realizar la compañía dirigida por Alfonso Brunet, no incluye los gastos comunes del centro. Para los próximos meses, la compañía analizará la situación. 

Lar ofrece soluciones caso a caso

Desde Lar, que cuenta con una cartera de 15 activos comerciales en España, explican a elEconomista, que las relaciones con todos los operadores de sus centros "son de gran confianza y espíritu de colaboración ante la nueva situación". Así, reconocen que están en "una etapa de confianza y diálogo con los operadores presentes en nuestros centros".

"En general, establecemos soluciones caso por caso", explica la socimi, que apunta que una parte significativa de sus inquilinos "son, a su vez, grandes compañías y pymes de reconocida solvencia, con capacidad suficiente de desarrollar planes de negocio y adaptarlos a nuevas situaciones que seguramente se producirán cuando regresemos a la normalidad. Las ayudas de los gobiernos e instituciones nacionales y europeas contribuirán también a ello de forma clara".

Sonae sigue el protocolo

Sonae Sierra, que es propietaria de seis centros comerciales en España, explica que tiene entre sus protocolos uno específico para escenarios de pandemia, "por lo que la puesta en marcha de procedimientos operacionales para el manejo de esta situación ha sido realmente rápida por nuestra parte". "Como en otros tiempos de crisis, Sonae Sierra evalúa, en colaboración con sus socios, inversores, clientes y arrendatarios qué medidas se pueden tomar para mitigar las consecuencias de este período excepcional y crear las condiciones para el retorno a la normalidad lo más rápido posible", apuntan desde la compañía.