Acciona no firma un contrato de 550 millones en Panamá por falta de un traductor de turco
- Ganó la licitación de un hospital en julio, pero la adjudicación está paralizada
- El país no tiene medios para conocer la documentación de un consorcio rival
Tomás Díaz
Acciona lleva esperando desde julio del año pasado a que Panamá traduzca unos documentos en turco que le ratifiquen como ganadora del concurso internacional para construir y operar el Hospital del Niño, valorado en unos 550 millones de euros.
Tal y como informó elEconomista, Acciona ganó la licitación del citado hospital en mayo, cuando se le declaró "virtual" ganador, frente a un consorcio formado por la empresa china Camce Engineering y las turcas IC Ictas Insaat Sanayi Ve Ticarte y CCN.
Acciona presentó una oferta por 614 millones de dólares. Camce ofertó unos dos millones menos, pero la española obtuvo finalmente 87,9 puntos por 72 puntos de su competidora, que no acreditó experiencia en ese tipo de proyectos.
Camce y sus socios recurrieron el concurso, primero por la vía administrativa, sin éxito, y luego por la Justicia ordinaria, con igual fortuna, porque el consorcio no recurrió en tiempo y forma. En aquel momento, la Dirección General de Contrataciones Públicas de Panamá confirmó que la firma presidida por José Manuel Entrecanales era la ganadora del concurso.
Pero el consorcio volvió a recurrir, rechazando a varios integrantes de la Comisión Evaluadora que revisaron las propuestas y apoyaron la de Acciona. La española, por su parte, remitió una carta al ministro de Salud, Miguel Mayo, advirtiendo de la presunta falsedad de la documentación facilitada por su rival.
La Comisión Evaluadora decidió archivar las reclamaciones de Camce, pero Contrataciones Públicas decidió suspender la licitación hasta comprobar si las sospechas de Acciona eran ciertas, perjudicando con ello a la empresa española.
Sin traductor de turco
El último requiebro de la historia es que el director general de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes, ha anunciado a la prensa local que el resultado de la licitación está a la espera de que la Comisión Evaluadora analice la documentación presentada por Camce y sus socios; algunos documentos están en turco y el país carece de traductores de este idioma.
Para subsanarlo y cumplir con la normativa del país sobre los procedimientos de traducción pública, la Comisión Evaluadora ha elevado una petición al Ministerio de Relaciones Exteriores, preguntando si se puede traducir en Turquía.
La polémica está en el Parlamento y varios diputados han planteado la necesidad de impulsar la reforma de la Ley de Contratación Pública, en la que se lleva tiempo trabajando.
Una década de retraso
La construcción del Hospital del Niño lleva una década de retraso, con varias rondas de licitaciones lanzadas y suspendidas por los recursos y las reclamaciones de los concurrentes.
El nuevo hospital se levantará sobre terrenos de la antigua embajada de EEUU en Panamá y contará con una superficie superior a los 94.000 metros cuadrados, 476 camas y 14 quirófanos. Además tendrá un espacio superior a los 24.000 metros cuadrados para la construcción de 700 plazas de aparcamiento.
Por otro lado, el contrato, cuya duración no ha trascendido, también incluye construir la maternidad del Hospital Santo Tomás, en la que se habilitarán 244 camas, 14 quirófanos y 30 salas de parto integral, entre otros espacios.