Empresas y finanzas

Caseros contra inquilinos: dónde y por qué surgen los mayores conflictos en el alquiler en España

  • Un 45% de los inquilinos ve necesaria una regulación de precios por parte del Gobierno
  • El precio medio del alquiler en España se ha disparado un 50% de media, según el BdE
Imagen: Dreamstime.

elEconomista.es

En toda historia, suele haber dos versiones. En el alquiler en España, también. Inquilinos y caseros componen las dos caras de una misma moneda, necesarias y dependientes, que se sitúan a ambos lados de una trinchera donde las acusaciones vuelan de un lado a otro. Un informe analiza el nivel de conflictividad entre estos dos grupos en el país y desvela las principales quejas de los arrendatarios frente al arrendador en un escenario de precios disparados y desajuste entre oferta y demanda.

Frente a los riesgos que habitualmente esgrimen los propietarios de las viviendas a la hora de arrendarlas, focalizados en la morosidad y en una legislación lenta que, a su juicio, no les protege lo suficiente, los inquilinos se quejan de subidas de precio abusivas y de espacios en mal estado puestos en el mercado. 

El informe de la aseguradora Línea Directa elaborado en base a una encuesta con 1.700 arrendatarios de todo el país refleja que la conflictividad entre caseros e inquilinos es la tónica habitual en esta relación contractual. Un 34% de los inquilinos asegura haber vivido tensiones con el propietario de la vivienda, en un 30% de los casos, debido a subidas de precio del alquiler "injustificadas y abusivas". 

Otros de los focos de conflictos cotidianos apuntan a que los caseros no se hacen cargo de reparaciones -un 48% de los encuestados así lo expresa-, la retención de la fianza sin motivos -un 25%- o la petición de pagos 'en negro' -un 20%-. La mayoría de las personas que viven en régimen de alquiler, un 70%, se queja de que los propietarios arrendan inmuebles descuidados y sin reformas necesarias. 

Las regiones con más conflictos

En España, hay diferencias entre regiones en lo que respecta al nivel de conflictividad. Así, en Andalucía, Galicia y Extremadura se experimenta un mayor número de problemas entre arrendatarios y arrendadores -supera en los tres casos el 40% de los inquilinos que aseguran haber tenido conflictos-. Siguen la estela conflictiva Castilla-La Mancha y Cantabria, con más de un 36% de casos. Frente a esto, en La Rioja, Navarra y País Vasco las peleas entre caseros e inquilinos son casi anecdóticas -en La Rioja, solo un 14% de los encuestados indicaron haber sufrido roces-. 

El 55% de los encuestados reconoce haber tenido problemas con los caseros por accidentes en los hogares relacionados con el agua o la electricidad

Los accidentes o los siniestros que pueden producirse en la vivienda dan lugar a una inagotable fuente de conflictividad. Así, el 55% de los encuestados reconoce haber tenido problemas con su casero por este motivo. Los siniestros más comunes tienen que ver con el agua o las inundaciones -un 60%-, los daños eléctricos -21%- y la rotura de cristales -16%-. Curiosamente, la decoración de Navidad en los hogares es responsable de un 4% de los accidentes. 

En la última década, el mercado del alquiler ha experimentado un crecimiento moderado, con desajustes entre la oferta y la demanda más acusados en algunas zonas de España. Un total de 3,5 millones de viviendas conforman el parque de alquiler del país, un 18% del total. Un 50% de los ciudadanos encuestados admite que vive de alquiler porque no tiene la posibilidad económica de adquirir un inmueble.

La situación económica, los bajos salarios y las mayores dificultades para la concesión de hipotecas plantean diversos impedimentos para que las personas puedan optar por la compra de vivienda. Sin embargo, el escenario del mercado del alquiler no es sencillo. El 64% afirma no haberlo tenido fácil para acceder a un inmueble arrendado debido a los altos precios o los requisitos exigidos por los caseros, relacionados con cada vez mayores garantías de pago y estabilidad en un momento incierto económicamente. 

El Banco de España ha alertado de que los precios del alquiler se han disparado una media del 50% en los últimos cinco años. Los inquilinos apuntan a varios culpables: el 58% señala al Gobierno en su inacción contra la subida de precios o el fomento de la oferta y un 39% entiende que el auge de los alquileres turísticos ha provocado un descenso de la oferta para residentes. Relacionado con esto, un 38% acusa a los propietarios de especular con la vivienda. 

Así las cosas, un 45% se muestra a favor de una intervención en el mercado a través de una regulación de precios, y un 49% reclama más ayudas económicas.