Empresas y finanzas

Renfe y Talgo se alían para competir por los Cercanías de Los Ángeles

  • El operador público aspira a conseguir un contrato valorado en 3.390 millones
  • Cuentan con Ineco, Erion y con la estadounidense RailWorks como socios
Tren AVE de Renfe

África Semprún, Javier Mesones

Renfe redobla su apuesta por Estados Unidos. El operador público ha presentado recientemente una oferta para gestionar y mantener durante un máximo de quince años los servicios ferroviarios de Cercanías de Los Ángeles (California), denominado Metrolink.

El contrato, que contempla un plazo inicial de siete años y opción a dos prórrogas de cuatro años, podría alcanzar un valor de unos 3.750 millones de dólares en una primera fase (3.390 millones de euros al cambio actual). Lo ha hecho sumando fuerzas con el fabricante de trenes Talgo, la ingeniería pública Ineco, con la firma de mantenimiento ferroviario Erion, que controlan conjuntamente Stadler Valencia (51%) y la propia Renfe (49%), y con la estadounidense RailWorks Corporations, de acuerdo con fuentes conocedoras de la alianza.

El contrato contempla un plazo inicial de siete años y opción a dos prórrogas de cuatro años

La participación de Renfe en este proyecto fue desvelada este jueves por el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, quien durante la apertura del IX Foro España-Estados Unidos también mencionó otros concursos similares, que saldrán en en San Francisco y Boston.

Renfe aspira así a relevar al gigante norteamericano Amtrak en la operación del Metrolink, un servicio de tren suburbano que conecta a Union Station en Los Ángeles con el Valle de San Fernando, el Norte del Condado de Los Ángeles, el Valle de San Gabriel, el Sureste del Condado de Los Ángeles y los condados adyacentes de Ventura, Orange, San Bernardino y Riverside.

El servicio, que arrancó a comienzos de la década de los 90, cuenta con siete líneas y 62 estaciones. El contrato actual está valorado en unos 250 millones de dólares (226 millones de euros) al año, por lo que se prevé que la próxima licitación sea un poco inferior.

La compañía española cuenta con Talgo como socio proveedor para encargarse del mantenimiento del material rodante, un desempeño que corresponde en la actualidad a Bombardier. En concreto, su propuesta se refiere al mantenimiento de los coches. Cabe mencionar que el fabricante de trenes español, junto con Systra Consulting, resultó adjudicataria la pasada primavera del proyecto de remodelación y modernización de hasta 121 coches el Metrolink. El importe de este contrato asciende a 138,9 millones de dólares (125,6 millones de euros). Inicialmente se encargará de 50 trenes y tiene la opción de ampliar el pedido hasta los 121 citados. El trabajo de remodelación se completará en las instalaciones de la firma española en Milwaukee y la entrega se estima para abril de 2023.

El contrato actual está valorado en unos 250 millones de dólares

Erion, por su parte, es el socio escogido por Renfe para el mantenimiento de las locomotoras. También cuenta con RailWorks para el de instalaciones de seguridad, de vías y de la señalización. No en vano, el contrato incluye la gestión integral de la infraestructura. Mientras, Ineco ha sido la encargada de diseñar la oferta liderada por Renfe y seguirá prestando apoyo a las empresas en el caso de que la propuesta española resulte la adjudicataria.

La Southern California Regional Rail Authority (SCRRA) recibió las ofertas de los consorcios el pasado 25 de octubre. En los próximos meses se conocerá el adjudicatario. Renfe se ha aliado para luchar por la operación de los Cercanías de Los Ángeles con Talgo, una de las firmas que precisamente ha forjado un consorcio con su accionista Trilantic y con Globalia para comenzar a operar servicios de alta velocidad en España, a partir de diciembre de 2020.

Renfe tiene en Estados Unidos uno de sus mercados prioritarios, en los que atacar su expansión internacional ante la próxima entrada de competidores en España. La compañía que preside Isaías Táboas, que hace unos meses creó Renfe of America, ya intentó de hecho hacerse en 2017 con el contrato para prestar el asesoramiento integral de la línea de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco, en California, pero cedió ante el alemán Deutsche Bahn.

Sí tuvo éxito el año pasado cuando se adjudicó el proyecto de alta velocidad para unir las ciudades de Houston y Dallas/Fort Worth, en el Estado de Texas. Tras un proceso competitivo entre otros operadores mundiales, Texas Central, promotor privado de la infraestructura, eligió la propuesta de Renfe y Adif como socios estratégicos. En el caso del Metrolink, el gestor ferroviario no participa en la oferta de Renfe, toda vez que la empresa que dirige Isabel Pardo de Vera ha decidido paralizar su expansión exterior.

Renfe está atenta a las oportunidades de alta velocidad que pueden surgir en otros Estados, como Florida e Illinois y también en Ontario (Canadá). En América Latina observa con interés los proyectos de Cercanías en El Salvador, Costa Rica, Bolivia y Guatemala.