Mutua Madrileña da su segundo paso internacional y entra en Colombia
- Adquiere el 45% de la segunda aseguradora de no vida del país
- La estrategia de crecimiento será similar a la llevada en Chile
Fernando Tadeo
Mutua Madrileña da un nuevo paso en su estrategia de internacionalización y desembarca en Colombia con la compra de un 45% del capital de la segunda aseguradora en el ramo de no vida del país. La compañía presidida por Ignacio Garralda, con esta operación, cumple con los objetivos previstos de ampliar su presencia en el exterior que, hasta la fecha, se limitaba a Chile.
La compañía española, que no ha facilitado e importe de la adquisición, replica la estrategia seguida en su incursión en el mercado chileno con la toma de una participación minoritaria en Seguros del Estado, firma controlada por distintas familias colombianas, pero con la opción de ampliar su presencia y lograr la mayoría dentro de cuatro años. En Chile controla el 40% de BCI Seguros desde 2016 y en 2020 podría elevar al 60% su peso.
Mutua contará con dos consejeros de los cinco que se sientan en el órgano rector, de los cuales uno de ellos tendrá rango de vicepresidencia. En este puesto se sentará Mirenchu Villa, directora adjunta del área internacional y de participadas.
La operación ha sido aprobada por los consejos de administración de ambas entidades y se espera que pueda materializarse en los primeros meses del año próximo, una vez obtenidas las autorizaciones de los organismos competentes y entes reguladores.
En cuatro años podrá tomar el control de Seguros del Estado
La adquisición se enmarca en la política de diversificación geográfica de Mutua, que contempla aprovechar oportunidades de crecimiento inorgánico fuera de España "para así reforzar el desarrollo sostenible de la compañía, que ya cuenta con una sólida posición en nuestro país, al ser líder en el ránking nacional de seguros no vida, primera en salud y tercera en el conjunto del sector", ha remarcado la firma en un comunicado.
Garralda señala que "la operación de compra de Seguros del Estado cumple con todos los criterios que hemos establecido para continuar con nuestra expansión internacional, al entrar en un mercado estable y con altas perspectivas de desarrollo, de la mano de un socio local con una excelente reputación corporativa y con una empresa que se encuentra en las primeras posiciones del sector asegurador en Colombia". De hecho, desde hace tiempo la compañía española estaba analizando las oportunidades en distintos países latinoamericanos.
El plan estratégico de Mutua fija tres grandes líneas de actuación: impulsar la expansión internacional, el crecimiento de su actividad de gestión de inversiones y la entrada en nuevos negocios relacionados con la movilidad. Estos tres objetivos están siendo desarrollados por la aseguradora, ya que ha sellado alianzas y compras en todos estos campos. Así, ha adquirido el 20% de la gestora de fondos Cignus con opción de alcanzar el 50,01% del capital; la mayoría de Alantra Wealth Management, especializada en banca privada; y el 30% de EDM, gestora en productos de renta variable con presencia en Cataluña.
También el ámbito de la movilidad ha tomado Centauro Rent a Car, empresa alicantina de alquiler de coches, además de entrar en Movo, startup de servicios de patinetes y motos, y en el agregador Chipi.
Para Jorge Mora, presidente de Seguros del Estado, "con la entrada de Mutua Madrileña en el capital nuestra empresa logra un socio de referencia con casi 90 años de experiencia". "Juntos buscaremos la consolidación de la aseguradora en las primeras posiciones del ránking del sector y, al mismo tiempo, seguiremos alcanzando los más altos estándares de servicio y protección para los colombianos", ha indicado.
Cuota del 11% en no vida y líder en pólizas de autos
Seguros del Estado es la segunda aseguradora no vida en Colombia, con una cuota de mercado del 11% y un volumen de primas de 359 millones de euros a cierre de 2018. La actividad de Seguros del Estado se concentra básicamente en dicho ramo, que representa el 91% de la facturación.
La compañía, presente en autos, salud y vida, entre otros, es líder en el segmento de Caución y en SOAT, el seguro obligatorio que tienen que contratar todos los vehículos que circulan por Colombia y que cubre únicamente daños personales en caso de accidente, excluyendo cualquier daño material de los vehículos. En concreto, mantiene un 31% de cuota de mercado en este segmento de negocio.
La compañía cuenta con 3,5 millones de asegurados y 1.550 empleados. Su distribución se basa principalmente en una red de 2.100 corredores, más de 5.000 puntos de venta y 37 sucursales propias en 24 ciudades.