Empresas y finanzas

Acciona se retira de la carrera para competir con Renfe en el AVE

  • Deja sin efecto su acuerdo con Ilsa...
  • ... que presentará una oferta con un socio internacional el día 31
Imagen: Archivo

Javier Mesones

Acciona ha decidido retirarse de la carrera para entrar a competir con Renfe en el transporte ferroviario de alta velocidad en España, según informan a elEconomista fuentes conocedoras del mercado. El grupo que preside José Manuel Entrecanales ha descartado participar en la liberalización del AVE tras analizar la rentabilidad estimada que le podría reportar este negocio, inferior a la que obtiene en sus actividades principales, fundamentalmente en el ámbito energético. La firma declinó hacer comentarios.

Acciona llegó a un acuerdo a finales del pasado año con Intermodalidad del Levante (Ilsa), vehículo controlado por accionistas de Air Nostrum, para participar juntas en la liberalización del AVE. Esta alianza queda ahora sin efecto, aunque Ilsa, en todo caso, "ultima un acuerdo con un socio internacional y presentará una oferta el 31 de octubre –fecha límite fijada por Adif para recibir las pujas–", según informaron el miércoles fuentes conocedoras.

Entrecanales avanzó en marzo pasado que Acciona estaba en negociaciones con "tres operadores europeos" para desembarcar en el negocio ferroviario. Las conversaciones se centraban en la francesa SNCF y las italianas NTV (Italo) y Trenitalia, si bien ha habido contactos con otras firmas, sin que ninguna haya fructificado.

La pretensión de Acciona discurría porque el tercer socio se incorporara con una participación minoritaria, de manera que la multinacional española ostentaría "en torno al 50% como mínimo", según dijo entonces su presidente. Una condición que ha chocado con grupos como SNCF, dispuesto a sumar fuerzas con otras empresas españolas pero siempre conservando la mayoría del capital de un eventual consorcio.

Entrecanales apuntó en marzo que las inversiones para la adquisición de material rodante podrían alcanzar "del orden de los 500 millones" de euros. Un desembolso obligado por la imposibilidad de alquilar los trenes a Renfe.

Tras conocer la declaración de red y la propuesta de cánones de Adif para 2020 –estable hasta 2024–, Acciona ha optado, sin embargo, por bajarse del tren de la liberalización para centrar los esfuerzos inversores en negocios con rentabilidades superiores para sus capacidades de gestión, como las energías renovables. La compañía invierte anualmente en torno a 1.000 millones en proyectos de crecimiento. La semana pasada, además, lanzó una oferta pública de adquisición (opa) por el 100 por cien del fabricante de aerogeneradores alemán Nordex. Asimismo, tiene pendiente sellar la adquisición del 33% de KKR en Acciona Energía Internacional.

Acciona es el primero de los grandes actores que habían anunciado públicamente su intención de entrar en la alta velocidad que abandona la lucha. Los grupos interesados mantienen negociaciones cruzadas para tratar de forjar alianzas y presentar sus ofertas por los surcos el 31 de octubre. Es segura la participación de Ilsa, de la gala SNCF, que ya abrió la puerta a concurrir en solitario, y de Talgo, que ha unido fuerzas con su mayor accionista, el fondo Trilantic. Ferrovial, NTV, Trenitalia, Alsa, ACS, Arriva, Avanza, Globalia y Raxel Rail, entre otros, apuran sus opciones.